El grupo de defensa de Santa Catalina celebró los logros de este año al ver resultados de varios de sus reclamos. Lleva 20 años de manifestar el respeto por la naturaleza y preocupación ambiental a todo nivel.

Los Vecinos Autoconvocados en Defensa de Santa Catalina comentaron los logros de este año en el que pudieron ver resultados de varios de sus reclamos y luchas para mantener y mejorar un espacio natural que no tiene la aplicación de leyes ya aprobadas y de algunas promesas. Siempre atentos a los problemas ambientales de todos los niveles regionales y nacionales, el caso de los terrenos lomenses, su flora, fauna y posibilidades turísticas los tiene siempre alertas.

"Tras 20 años en que los vecinos hemos realizado voluntariado, plantación de nativas, actividades, gestiones, reclamos, propuestas, proyectos, construcción sustentable, tiempo invertido, militancia, caminatas vecinales, movilizaciones, y luego de 2 años de una intensa lucha que selló el No al Paredón, profundizando una campaña por inversión real en la Reserva Natural Santa Catalina, notamos significativos avances en el predio", sostuvieron sus integrantes.

Los vecinos organizados, destacaron en su página de comunicación el inicio del Plan de Manejo en el área natural que se inició el mes pasado y que tuvo respuestas inmediatas con la obra de los sanitarios que se están edificando en la zona de ingreso al predio.

"Otros de los objetivos cumplidos en este 2019 fueron la designación de serenos, la provisión de energía eléctrica, el acondicionamiento de senderos, la folletería y cartelería nueva", pero adelantaron que "vamos por más, aún restan algunas cuestiones a las que aportaremos gustosos, mientras exista un canal de diálogo".

ADEMÁS:

Pierden todo a causa de una suba de tensión

Mucho compromiso

Asimismo, no dejaron de recalcar "el profundo compromiso de los propios vecinos en las acciones para lograr respuestas. Creemos que los funcionarios y los medios oficiales deberían reconocer el gran aporte y la lucha vecinal, para educar en la idea de comunidad activa, como motor de los verdaderos cambios, reconocer al pueblo que se organiza por sus derechos y los de la naturaleza. No obstante, no precisamos de ese reconocimiento. Mientras tanto y siempre con el ejemplo desde abajo reconocemos el avance".

En tanto, para que los vecinos de Lomas y la región puedan encontrar información acerca de las actividades de la reserva, sus plantas nativas, se lanzó una App que se puede bajar desde el Play Store. Se llama "Reserva Natural Municipal Santa Catalina".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados