El aumento de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires en el primer trimestre de 2018 alcanzó un promedio del 35% con respecto al mismo período del año anterior, cinco veces más que la inflación en el mismo período, según cifras difundidas hoy por la Dirección de Estadísticas de la Ciudad.
En marzo registró un alza de 2,1% en marzo y acumuló en el primer trimestre un incremento del 6,5%.
El precio del metro cuadrado en alquiler promedió 35,1% para los monoambientes usados, un 34,3% para los departamentos de dos ambientes y un 35,7% para las unidades de tres.
El informe oficial se dio a conocer luego de que el gobierno porteño decidiera que los depósitos y el primer mes de alquiler puedan pagarse en cuotas, para activar el mercado inmobiliario.
Tras ese incremento el alquiler de un monoambiente alcanza los $7.607 promedio, un departamento de dos ambientes a los $10.279 y los de tres ambientes tienen una renta promedio de $16.418.
En el barrio de Palermo se cobran los alquileres más caros y llegan a los $8.643 pesos para un departamento de un ambiente, seguido por el de Recoleta con un promedio de $8.555, mientras que los baratos se consiguen en Villa Luro con $5.858 y en Floresta con $6.137.
Según el empresario inmobiliario Armando Pepe, "históricamente el alquiler era del 1% del valor de la propiedad y ahora que subieron los valores es del 0,15%".
"Hay barrios que son mucho más caros, depende de las amennities y otros ítem, como la seguridad del edificio, aunque el verdadero problema es el aumento de las tarifas", explicó.
Pepe preside la cámara que agrupa a las inmobiliarias de la Ciudad, y señaló que "hay alquileres donde se pagan más expensas que alquiler y hay gente que no los puede pagar".
José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, explicó que el aumento tiene que ver con la inflación, al señalar que "lo habitual es que se haga un ajuste alrededor de 12% semestral".
"El problema es que el alquiler, se pacta un valor en un contrato de alquiler de modalidad escalonada, por lo general, por dos años, que prevé un porcentaje de inflación estimada".
En cambio el presidente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, adjudicó el aumento "a que el mercado está desregulado y los propietarios quieren ganarle a la inflación permanentemente".
"Como está dolarizado, pretenden tener una rentabilidad en dólares", sostuvo Muñoz, quien estimó que la expectativa de aumento anual asciende al 45%.
Muñoz agregó "no solo hay un tema de inflación, sino que el dólar también aumenta. El tema es que hay menos propietarios con mayor cantidad de inmuebles y el mercado se acomoda de forma más concentrada".