Una nueva disciplina denominada economía biológica busca encontrar una relación directa entre los rasgos físicos y la retribución económica de las empresas
La emergencia de un nuevo campo académico, llamado economía biológica, pretende establecer una relación directa entre los rasgos físicos de las personas y la retribución económica que reciben de las empresas en las que trabajan.

En los últimos años se han llevado a cabo numerosos estudios que señalan que los altos, los poderosos, los lindos y los que poseen una voz grave son las personas que triunfan más. Por otra parte, los bajos, gordos, débiles y con voz más aguda triunfan menos.

Una investigación realizada por científicos de la Universidad Duke estudiaron los registros vocales de 792 CEO estadounidenses, y descubrieron que aquellos con voces más graves suelen dirigir empresas más grandes, ganar más y durar más en el cargo.

Otros estudios hacen referencia a la altura de las personas. Una encuesta que data del año 2005 reveló que los consejeros delegados de la lista Fortune 500 (lista publicada de forma anual por la revista Fortune en la que incluye a las 500 mayores empresas estadounidenses de capital abierto a cualquier inversor según su volumen de ventas) eran de promedio 6,3 cm más altos que la media de EEUU.

Cuando USA Today hizo su encuesta en la que si los hombres preferirían ser 5 cm más altos o tener pelo, casi todos se inclinaron por la altura.

Además, ser pelado no reduce las posibilidades de éxito de un hombre, sino, al contrario, parece aumentarlas. Según un estudio de la escuela de negocios Wharton, los pelados tienen un aspecto más dominante. También se tiene la imagen de que son más altos y fuertes que aquellos cuyas cabezas están cubiertas por pelo.

La barba también es otro factor físico que se destaca positivamente: lo que esto otorga no es poder, sino confianza. Según un estudio escrito en el Journal of Marketing and Communication,los consumidores confían más en los hombres con barba que en los afeitados.

Por otra parte, los economistas biológicos también estudiaron las caras de los CEO. Un resultado estableció una relación positiva entre la anchura de la cara y el tamaño de una compañía. Cuanto más ancha es la cara, mejor.

La belleza también supone una importante ventaja. Diversos estudios demostraron que las personas lindas ganan entre un 10% y un 20% más que el resto de nosotros. La Universidad de Harvard llevó a cabo un experimento en el que los candidatos a un empleo resolvían distintos laberintos. Los lindos no lo hacían mejor que los feos, pero los empresarios se inclinaban por contratar a los más bellos.

En cuanto a las mujeres, los economistas biológicos aseguran que la ventaja la tienen las mujeres rubias por sobre las morochas. Un estudio de la Universidad de Queensland concluyó que las 'blondas' ganan de promedio un 7% más que el resto.

Finalmente, con relación a los gordos, los restulados son negativos. Una investigació de la Universidad de Nueva York muestra una relaciona entre el peso con el dinero que se deja de ganar. Un aumento de la masa corporal del 1% aparentemente equivale a una caída de los ingresos del 0,6%.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados