Movimientos sociales comenzaron esta mañana una jornada de protesta con un corte total sobre la avenida Corrientes a la altura de avenida Callao, en pleno centro porteño, para reclamar la aplicación de la ley de emergencia social, un salario social complementario y un aumento para los trabajadores que forman parte de la economía popular.
La protesta iniciada pasadas las 7 está encabezada por el Frente Popular Darío Santillán y la Corriente Nacional, y acompañada por más de 40 movimientos sociales, según indicaron en un comunicado sus organizadores.
“Exigimos que se aplique de manera inmediata la Ley de Emergencia Social y se garantice la creación de cientos de miles de puestos de trabajo como estipula la ley”, consigna el texto firmado además por la Agrupación Barrial Víctor Choque, Izquierda Latinoamericana Socialista y la Corriente Surcos.
A la vez reclaman “que se avance con el salario social complementario para todos los trabajadores y trabajadoras de la economía popular y se garanticen los derechos laborales básicos para nuestro sector, como son la obra social, la ART, el aguinaldo, la licencia y el seguro de vida”.
El corte es el primero de una jornada de protesta que tendrá su epicentro en el Puente Pueyrredón y que incluirá cortes de calles y accesos de la Ciudad impulsados por Barrios de Pie, la CTEP y la Corriente Clasista y Combativa.
El viernes último, el Gobierno reglamentó la ley de emergencia social, votada por el Congreso en diciembre pasado en acuerdo con las organizaciones.
Estos cortes se suman al acampe que desde el martes al mediodía habían montado organizaciones sociales en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, en pleno centro porteño, para reclamar por mejoras en los planes de empleo anunciaron esta madrugada un principio de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social.
Tras confirmar que el acuerdo incluye la entrega de mayor cantidad de planes sociales, los manifestantes anunciaron que se trasladarían a Avenida de Mayo y Piedras para continuar con la protesta, de la que participaban organizaciones de desocupados agrupadas en el llamado Frente de Organizaciones en Lucha, el MTD Aníbal Verón y el Polo Obrero.