El Gobierno anunció que ya se iniciaron los trabajos preliminares para las obras de nuevas autopistas y rutas licitadas a través del programa de Participación Público Privada para despejar dudas sobre el inicio de los proyectos adjudicados.
En un comunicado, el Ministerio de Transporte señaló que “las empresas administradoras de los nuevos corredores se encuentran trabajando en la elaboración de distintos proyectos ejecutivos para el inicio de las obras principales y avanzan las de rehabilitación y mantenimiento”.
La cartera que encabeza el ministro Guillermo Dietrich salió a despejar así las dudas generadas a partir del impacto de la devaluación en los costos de las empresas que deben llevar adelante las obras.
Para tranquilizar las malas expectativas del mercado sobre la obra pública, el Ministerio anunció un fideicomiso de USD 300 millones para garantizar la continuidad de los proyectos.
Dietrich dijo que los preparativos son “los primeros pasos de un proceso que se inició el primero de agosto y que es para los próximos 15 años, en una Argentina donde parecía imposible pensar en el largo plazo”.
“Los corredores ya están funcionando, con operarios y nueva maquinaria dedicada al mantenimiento de los corredores, preparando el terreno para obras de infraestructura de gran envergadura y que van a transformar para siempre en materia de conectividad, seguridad, ahorro logístico y tiempos de viaje, rutas que son troncales”, señaló el ministro.
El gobierno licitó la construcción de seis corredores viales por el sistema PPP que abarcan más de 3.300 kilómetros de rutas nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe.
El plan de obras para estos corredores implica obras en más de 2.500 kilómetros a través de la construcción de nuevas autopistas (813 km), rutas seguras (1.494 km) y obras especiales (252 km).
El Corredor Vial A abarca más de 700 km de las rutas nacionales 3 y 226 en territorio bonaerense y se encuentra a cargo de la empresa Cruz del Sur SA.
El Corredor Vial B comprende más de 540 km de la ruta nacional 5 en Buenos Aires y La Pampa.
El Corredor Vial C es administrado por Vial Andes 7 SAU y se compone de más de 770 km de la ruta nacional 7 en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
El Corredor Vial E, por su parte, abarca más de 380 km de las rutas nacionales Nº 9, 34, 193, A008, A012 y 1V11 de Buenos Aires y Santa Fe.
El Corredor Vial F se extiende a lo largo de más de 630 km de las rutas nacionales 9 y 33 en Santa Fe y Córdoba.
La primera etapa de proyectos viales PPP comprendió la licitación de seis nuevos corredores viales -A, B, C, E, F y Sur- que abarcan más de 3.300 km de rutas nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe.
La inversión total estimada para la primera etapa es superior a los USD 8.000 millones en total: 6.000 millones de dólares durante primeros los 4 años y más de 2.000 millones de dólares durante los siguientes, en obras complementarias y de mantenimiento.
El proceso licitatorio de esta etapa contó con 32 ofertas que realizaron 10 consorcios, compuestos por 19 empresas nacionales y 7 internacionales.