Para este mes se espera que continúen las jornadas con altas temperaturas y elevada humedad, un combo que además podría desembocar en nuevas tormentas intensas como las del último fin de semana, según estimaron diferentes expertos meteorólogos.
Los especialistas señalaron a esta situación como “supercelda”, un fenómeno que ocasiona clima casi veraniego más allá de marzo y ya en pleno otoño, lo que desata eventos extraordinarios como el ocurrido en los últimos días en la zona metropolitana de Buenos Aires y otros sectores del país.
Para Juan Manuel Horler, ex presidente del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), “los temporales intensos podrían repetirse, debido a que aumentó la temperatura del océano Atlántico y el verano se está extendiendo”.
“En este contexto es que se originan tormentas tropicales. Hace unos años, este estilo de eventos no ocurrían después de marzo”, advirtió el experto en declaraciones a la prensa.
Mientras que el ingreso de una ola polar no sería factible para este mes, Horler advirtió que el mecanismo generador de eventos climáticos consiste en que “el calor y la humedad hacen que se acumule energía en la atmósfera y que, cuando llueve, se registre granizo, actividad eléctrica e importantes ráfagas”, combo que azotó varias veces al Conurbano bonaerense y la Capital Federal en lo que va del otoño.
Por su parte, Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), sostuvo que la persistencia de un centro de alta presión sobre el Atlántico que hace que llegue al país viento del norte.
“En esta época del año, ese centro suele desplazarse más hacia adentro del océano. Sin embargo, esta vez no pasó eso y el viento norte, que viene de zonas tropicales, está haciendo que predomine el aire cálido y húmedo”, añadió la meteoróloga.
Para Fernández, durante mayo “es factible que se registre una situación similar a la del domingo”, en un temporal que arrojó inundaciones, importantes daños, evacuados y dos muertos, entre otras graves consecuencias.
El pronóstico trimestral difundido por el SMN habla de una alta probabilidad de que el promedio de las temperaturas de abril, mayo y junio sea mayor al normal en gran parte del país, especialmente en el centro y en la Patagonia.
Por lo pronto, para este miércoles se espera una temperatura máxima de 20 grados y una mínima de 14, alejado de los días de calor intenso, aunque con probabilidad de lluvias y tormentas. Para lo que resta de la semana, se espera que el termómetro no supere la marca de los 23 grados, pero con un clima que seguiría inestable en el Área Metropolitana.
comentar