El primer paro nacional de las mujeres contra la violencia de género realizado en Argentina movilizó a miles de mujeres en el interior del país en este "Miércoles Negro" tras el brutal asesinato de la joven marplatense Lucía Pérez, con reclamos de "justicia" y "políticas de Estado" para frenar la violencia de género y los femicidios.
Precisamente, miles de marplatenses se movilizaron en el centro de la ciudad para reclamar que se terminen los femicidios en el marco de la protesta. Bajo las consignas "Ni una menos", "Nos queremos vivas" y "No nos maten", miles de mujeres se encontraron en San Martín y Mitre para movilizarse.
Convocada por el colectivo #NiUnaMenos, la protesta para visibilizar el problema se hizo sentir de un extremo a otro del país, con marchas en las plazas y calles en las que cada población suele manifestar sus reclamos.
En Rosario, una enorme columna compuesta por unas 15 mil mujeres atravesó el centro desde la Plaza San Martín hasta los Tribunales, como cierre del capítulo local del primer paro del sexo femenino, que contó con adhesiones de mujeres organizadas en sindicatos, en ONGs, en centros de estudiantes o movidas por su determinación individual, y culminó con el grito "se va a acabar, esta costumbre de matar". Lo mismo ocurrió en Santa Fe.
LEA MÁS:
A su vez, en La Plata, una multitudinaria marcha desde la plaza Moreno hasta la plaza San Martín reunió estudiantes, empleados públicos, profesionales, docentes, trabajadores, militantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas bajo la consigna que unificó la protesta en todo el país.
La movilización en Bahía Blanca fue en el centro de la ciudad, con pancartas y fotografías de víctimas y una concentración frente al Palacio Municipal, en la que participaron también jóvenes y hombres y hubo bombos y redoblantes para acompañar la marcha por las calles aledañas al paseo público .
comentar