Con un multitudinario acto en Plaza de Mayo concluyó en la tarde del miércoles el segundo día de paro y la Marcha Federal Educativa, en la que participaron cientos de miles de docentes que arribaron a la Ciudad desde distintos puntos del país para reclamar al Gobierno convocar a una paritaria nacional.
La marcha convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) contó con la participación de gremios de provincias y unos cientos de miles de maestros, dijeron fuentes sindicales.
Tanto la Plaza de Mayo como las calles laterales y la avenida de Mayo se llenaron de guardapolvos blancos y banderas que identificaban a distintos puntos del país y carteles en defensa de la Escuela Pública, y los organizadores estimaron en 400 mil la cantidad de participantes.
Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación, y advirtió: “Presidente Macri, ministro Esteban Bullrich, convoquen a la paritaria, si no el plan de lucha va a seguir”.
El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, afirmó que “sin paros” el Gobierno retomará “el diálogo inmediatamente” con los docentes.
Bullrich aclaró de todos modos que no convocará a una paritaria nacional que fije un salario de referencia porque eso ya quedó establecido por defecto en 2016, cuando se fijo que el sueldo de un docente debe estar un 20% por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El ministro habló en la Residencia de Olivos tras anunciar el Plan Argentina Aprende 2016 y allí consideró que la problemática con los gremios docentes se podrá superar a través del “diálogo”, pero remarcó que el mismo se debe dar en un contexto “amplio, abierto” de un modo “tolerante” y “no intransigente”.
Además, enfatizó que los fondos en salarios docentes de la Nación a las provincias “pasaron de 8.540 millones de pesos en 2015 a 22.000 millones de pesos este año”.
Además de CTERA, en el palco central estaban los representantes de los gremios convocantes: UDA, CEA, Amet, Sadop y Conadu y el líder del gremio bonaerense de SUTEBA, Roberto Baradel.
En el marco de un paro nacional de 48 horas, antes del mediodía se empezó a poblar la Plaza con tres grandes columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste argentino (NOA), además de manifestantes que cruzaron el Puente Pueyrredón y del oeste y norte bonaerense.
En el cierre del acto, la secretaria general de CTERA advirtió al gobierno central que los maestros “no se arrodillan” y subrayó que ninguno de los participantes de la marcha “cayó en la escuela pública”, en referencia a los dichos de Macri. “Los maestros, los profesores de la Argentina, no nos arrodillamos”, advirtió la gremialista y le pidió al gobierno que “cumpla la ley” con el llamado a paritarias nacionales.
Antes del discurso de Alesso, el secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que “este Gobierno miente, confunde y agrede a los trabajadores. Generó el conflicto en el que estamos hoy”.
En ese sentido, señaló: “Le pedimos que negocie por los trabajadores de la educación de manera responsable porque es un compromiso de todos”.
A su turno, la secretaria general de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sara García, aseguró que “esta es una jornada histórica” y señaló que el objetivo es también “la defensa de la escuela pública”.
Los micros cargados con maestros provenientes de ciudades del norte, sur y oeste del país viajaron durante toda la noche y llegaron durante la mañana al centro porteño acompañados por sus representantes gremiales locales. Participaron la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) y delegaciones del Frente Gremial Docente Bonaerense (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA).