El diseñador industrial argentino Hugo Kogan, inventor de objetos famosos, murió a los 88 años. La noticia fue dada a conocer por el Museo Malba, que en su cuenta de Twitter destacó una serie de piezas de su autoría que quedaron en el recuerdo. "Aliado de los hogares y emblema de nuestro patrimonio afectivo”, lo definió en las redes sociales.
Kogan ganó popularidad en 1963, cuando lanzó al mercado el Magiclick, un invento que revolucionó la forma de encender las cocinas argentinas. El nombre del célebre encendedor surgió a raíz de que sólo se necesitaba pulsar un botón para que la chispa se encendiera. En aquel momento, el diseñador tenía 29 años y se desempeñaba como director del departamento de diseño de la empresa argentina Aurora.
La publicidad de la época de su lanzamiento se jactaba de su calidad y también de su extensa duración, prometiendo que lo haría "por 104 años". Algunos modelos de Magiclick incorporaron luego una carga de gas butano o de otro tipo, que les permite producir y mantener una llama de forma autónoma; mientras que otros se limitan a generar la chispa para encender, por ejemplo, las hornallas de una cocina.
“Con el Magiclick, yo estaba en el momento y lugar adecuados. Una nueva tecnología sobre la que se montó un diseño contemporáneo en un mercado seco de novedades e innovación por muchos años”, expresó Kogan años más tarde. El producto nació gracias a la experimentación piezoeléctrica, que en la época era novedosa. Cuando la empresa decidió lanzar el producto, proyectó vender 5.000 unidades por mes, pero el éxito fue tal que terminaron haciéndose pedidos por 80.000 unidades mensuales.
Amante de la escultura y el dibujo, la quiebra de la fábrica de juguetes de madera de su padre le provocó un antes y un después en la vida de Kogan. Cambió el arte por la arquitectura. Cursó dos años de técnico mecánico y poco a poco empezó a desarrollar procesos y materiales innovadores. “Lo que yo fui produciendo o fabricando tenía valor en la medida que los otros lo miraran con el mismo afecto que yo”, afirmó tiempo atrás en una entrevista televisiva.
Durante su trayectoria, Kogan diseñó y desarrolló más de un centenar de productos, como máquinas textiles industriales y familiares, equipamiento urbano, electrónica de entretenimiento, hardware, equipos de electromedicina, grandes electrodomésticos y sistemas de equipamiento bancario y ferroviario. Eso lo llevó a recibir tres veces el Diploma al Mérito de los Premios Konex como uno de los mejores diseñadores industriales de la década en cada ocasión (1992, 2002 y 2012).
Nacido el 12 de junio de 1934, Kogan fue, además, integrante de la comisión académica designada para la creación de las carreras de Diseño Industrial y Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Junto con el Museo Malba, el Fondo Nacional de las Artes también se hizo eco de la muerte del diseñador argentino y lo hizo saber en sus redes sociales: "Despedimos con profundo pesar a Hugo Kogan, referente muy destacado y muy querido del Diseño argentino y Premio Trayectoria FNA 2018".
En tanto, la fundación sin fines de lucro IDA, dedicada a la investigación, archivo y difusión del diseño argentino, posteó: “Con profunda tristeza despedimos al diseñador Hugo Kogan. Uno de los principales referentes del diseño argentino, que tuvo además la generosidad de acompañar este proyecto desde sus inicios”.