Quince años antes de la sanción de la Ley de Identidad de Género logró que la justiciara le entregara un DNI como mujer. Falleció en Quilmes a los 73 años.

Mariela Muñoz, la transexual tucumana pionera en la defensa de los derechos de ese colectivo y conocida a nivel nacional en 1993, cuando un juez le quitó a tres chicos que criaba como madre, murió a los 73 años en el Conurbano bonaerense, donde residía.

En 1997 Muñoz también se convirtió en la primera persona que obtuvo en la Argentina el documento con su identidad de género autopercibida, al lograr que le cambien el nombre Leonardo, como la inscribieron cuando nació en la localidad de Lules, por el de Mariela, que ella eligió.

Muñoz, que había sufrido tres ACV y tenía problemas para ver, oír y caminar, vivía en la casa de su madre en Ezpeleta, partido de Quilmes, en el sur del Conurbano bonaerense.

En mayo de 1997, logró figurar como mujer en su DNI y que le cambiaran el nombre que le puso su familia cuando nació, el 24 de diciembre de 1943.

Mucho antes de que se sancionara la Ley de Identidad de Género (26.743, sancionada y promulgada en mayo de 2012) la justicia entendió que su sexo psicológico era femenino desde la infancia, además de tender a la “irreversibilidad” de su situación luego de la operación que en octubre de 1981 se había realizado en Chile para adaptar su “morfología externa”.

El caso fue un precedente para el pedido de cambio de identidad de varias transexuales durante las décadas que siguieron.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados