El Ministerio de Transporte y representantes de las diferentes cámaras empresarias se reunirán esta tarde, en el marco del espacio de diálogo abierto para buscar soluciones a las problemáticas del sector, que derivaron el viernes en un lockout patronal y una retención de tareas por parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que paralizó a los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y seis provincias.
Las reuniones se desarrollarán en forma individual, con cada cámara, esta tarde a partir de las 18.
Estos encuentros se producirán luego de una primera reunión que tuvo lugar ayer en la sede del Ministerio de Trabajo, entre representantes de las cámaras empresarias del sector y la UTA.
Según consignaron fuentes, de la reunión de ayer -centrada en la cuestión paritaria- participaron representantes de UTA, de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), de las cámaras empresarias del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), de la del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), de la de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutapba).
El viernes último, con la intervención del ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno logró destrabar el conflicto que mantenía paralizados desde la 0 hora de ese día al autotransporte público de pasajeros en la zona del AMBA y en seis provincias.
La intervención del ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) terminó de materializar un acuerdo, que puso fin a las 17.30 al lockout patronal y retención de tareas de los conductores de colectivos, que colapsó los trenes y subtes de la ciudad y perjudicó la movilidad de miles de personas durante todo el día.
El punto final llegó también luego de arduas negociaciones encaradas desde la mañana por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y su colega de Trabajo, Raquel 'Kelly' Kismer de Olmos, con los responsables de las cámaras empresarias y la UTA que dirige Roberto Fernández.
De esta manera, el servicio de colectivos empezó a restablecerse en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y en Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Misiones.
Tras el paro del viernes, el Ministerio de Transporte decidió mediar y oficializó que las empresas no podrán descontar el presentismo.
“Establécese que los trabajadores afectados en su movilidad a los fines de la concurrencia a sus puestos de trabajo como consecuencia de las medidas referidas en el considerando, conservarán el derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales”, estableció la resolución 887, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. Esta medida fue adelantada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
De acuerdo con el texto oficial, entre los factores preponderantes que tienden a justificar las inasistencias del personal a su lugar de trabajo existe lo que se denomina “caso fortuito” o “fuerza mayor”.
Sería del caso de la situación que se vivió el viernes, cuando la Unión Tranviarios Automotor (UTR) realizó un paro de colectivos en el área metropolitana. La escena terminó por desbordar cuando, sorpresivamente, el gremio de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) impidió la salida de los trenes de la línea Sarmiento.
“Una situación de fuerza mayor se configura cuando ese impedimento no ha podido ser evitado (art. 1730 Cód. Civil y Comercial) y exime de responsabilidad a ambas partes del cumplimiento de sus obligaciones: al trabajador, de poner sus servicios a disposición del empleador y a este, de dar ocupación, ya que también es ajeno a aquel”, aclaró.
De todas formas, los trabajadores afectados en la movilidad deberán acreditar dicha condición ante su empleador. En caso de divergencias interpretativas, el Gobierno aclaró que se deberá resolver la cuestión por la vía del diálogo social entre empleadores, o sus representantes, y las organizaciones representativas de trabajadores.
comentar