Han pasado más de setenta años desde la primera impresión de El Principito (1943), pero el cuento de Saint-Exupéry se mantiene vigente. Con su protagonista convertido en un ícono universal por su manera de interpretar el mundo de los adultos, no sorprende que haya sido uno de los primeros clásicos en adaptarse al lenguaje inclusivo bajo el título de La Principesa (2019).
Después de anunciar el proyecto, la editorial Espejos Literarios confirmó que esta nueva versión ya puede descargarse en Bubock y Amazon. Lo interesante de su relectura será encontrarse con un relato que conserva la estructura del original pero alienta a la igualdad de género. ¿Cómo? A través de cambios muy puntuales como el cambio de sexo de sus personajes centrales.
“El público infantil y adulto que lea La Principesa acompañará a nuestra aviadora protagonista en su redescubrimiento del amor y la amistad a través de su pequeña amiga de cabellos violetas, viajando a planetas donde los oficios son desempeñados indistintamente por hombres y mujeres, y donde los animales reciben un trato un poco más amable que en la obra original”, advierten desde la editorial.
Curiosamente, la revisión de este clásico no tuvo una recepción positiva en las redes sociales y miles de fanáticos se mostraron contrariados con las modificaciones.
Pese a esta polémica, después de ser traducido a más de 250 idiomas y transformarse en el segundo libro más leído desde La Biblia, la obra de Saint-Exupéry debía acompañar la lucha de quienes han adoptado su filosofía. Pero, ¿perdurará esta nueva versión o parará a la historia como un detalle de color en tiempo de cambios?
Tetazo: mujeres con el torso desnudo marcharon contra la Iglesia
comentar