Ese día, los negocios no aceptarán plásticos de crédito ni de débito, en protesta por lo que la entidad considera una campaña “engañosa” contra los comerciantes acusados de impedir pagos con dinero electrónico.

La Federación de Cámaras y Centros Comerciales (Fedecámaras) anunció ayer que el viernes 30 de enero realizará un "paro comercial" en la Costa Atlántica, que consistirá en no aceptar los pagos con tarjetas de crédito o débito, para denunciar que "los consumidores son víctimas de un negocio usurero".

"Ante la campaña engañosa contra los comerciantes de la costa atlántica, en la que se nos acusa de especular con los consumidores e impedir el uso de tarjetas de crédito y débito, llevaremos una jornada de protesta el día viernes 30 de enero próximo en la que no se aceptará ninguna tarjeta", afirmó ayer Fedecámaras en un comunicado.

Según el texto suscripto por el titular de la federación, Rubén Manusovich, el "lock-out" contra las tarjetas tiene por objeto explicar a la opinión pública que los consumidores son víctimas de un negocio usurero, y los comerciantes somos utilizados para beneficio exclusivo de las compañías emisoras y los Bancos".

Manusovich explicó que la comisión del 3% que se le descuenta al comerciante por cada operación con tarjeta de crédito "representa una ganancia financiera del 6% mensual, o sea 72% anual", mientras que con la tarjeta de débito "se trata del 1,5% diario de ganancia financiera, o sea 45% mensual o sea 540% anual, es una ganancia espuria".

La entidad rechazó un articulo publicado ayer por un matutino que informó que "en la costa casi no aceptan tarjetas y hay que pagar en efectivo" y atribuyó entre las razones al interés de los comerciantes por "bajar costos y eludir impuestos".

"Negamos que en la Costa Atlántica el 80% de los comercios se nieguen a vender con tarjetas", aseveró Fedecámaras y reafirmó que "es falso imputar a los comerciantes acciones de sobreprecios o ventas en efectivo para eludir el pago de impuestos. Los grandes evasores se vinculan con la sobre y subfacturación del comercio exterior".

Crítica a los supermercados

También la entidad llamó la atención sobre "las grandilocuentes publicidades de los grandes hipermercados, con descuentos del 40 ó 50% sólo si se paga con tarjetas", al afirmar que en esa operatoria "no hay beneficios por el pago en efectivo, y toda esta maniobra perjudica al pequeño comerciante".

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados