En cuanto al origen de este desperfecto, las versiones fueron diferentes. Casi tres horas y media después del hecho, la empresa Metrovías reconoció desconocer las causas y aseguró que la situación está controlada, aunque deslizó que el servicio se reanudará recién "cuando se disipe el humo".
Mariano Gibaut, vocero de la empresa, comentó en diálogo con C5N que "el humo comenzó a salir del conducto de cables debajo del andén que conecta al sistema de señalamiento".
"Evacuamos a los pocos pasajeros que había a esa hora y en estos momentos está controlada la situación, sin heridos de gravedad. Los bomberos descartaron que se haya encendido la cabina de señalamiento, como dijo (el delegado Néstor) Segovia", agregó.
Precisamente Segovia fue el que brindó el testimonio más contundente, en declaraciones al mismo canal. "Aparentemente en la estación San Martín, en una cabina de electricidad donde toma la corriente de toda la línea, una empresa tercerizada que vino a trabajar clandestinamente de noche conectó mal los cables".
"Se ve que estaban trabajando para poner cámaras en todas las estaciones y conectaron mal, y se prendieron fuego todas las cabinas. Eso es lo que pasó y por eso no hay luz en todo Constitución", añadió.
Segovia señaló que, al no tener un sistema de "ventilación forzada" en el subte, "se llega a prender un tren, no se salva nadie". "Los responsable son Metrovías y el Gobierno de la Ciudad, que hacen trabajar a una empresa tercerizada".
Por su parte, el también delegado Jorge Méndez contó a Crónica TV: "(Cuando se desató el incendio) Nosotros demoramos diez minutos y ya no pudimos bajar, había mucho humo".
"Aparentemente fue en una trinchera, un lugar por donde pasan conductores eléctricos. Puede haber sido un cortocircuito y eso fue lo que generó el incendio, que se propagó muy rápidamente", añadió.