El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la derrota legislativa en la Provincia, elogió la jugada de Kicillof y defendió la gestión de Milei.

A casi una semana de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizó una autocrítica pública sobre la estrategia oficialista y adelantó cómo se prepara el Gobierno de Javier Milei para encarar la recta final hacia las elecciones generales de octubre.

En declaraciones radiales, Francos admitió que fue un “error” haber nacionalizado la disputa bonaerense, que en realidad definía cargos legislativos provinciales y municipales. “Sin dudas nacionalizar una elección distrital fue un error”, reconoció, y agregó que el resultado demostró la fortaleza de la estructura territorial del peronismo.

ADEMÁS: Elecciones 2025: comenzó el escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires

El funcionario consideró que el gobernador Axel Kicillof utilizó una estrategia “inteligente” al desdoblar los comicios y darle un volumen propio a la disputa local. Esa jugada, señaló, le permitió al mandatario provincial “dejar atrás al kirchnerismo” y posicionarse como el nuevo referente del peronismo. “El Gobierno de la provincia fue inteligente, porque hizo una jugada que le permitió a Kicillof dejar el kirchnerismo de lado y convertirse él en el referente del peronismo desde la provincia”, sostuvo.

Guillermo Francos se mostró confiado para las elecciones de octubre

Más allá de la derrota bonaerense, Francos se mostró confiado de cara a octubre. Según explicó, las elecciones nacionales plantean un escenario distinto, en el que “la gente tendrá que decidir si le da el apoyo al Presidente para que haga las reformas que queremos hacer en la segunda parte del mandato”.

En este marco, defendió el rumbo económico y rechazó los cuestionamientos opositores. “No tengo dudas de que hay un intento de desestabilizar la imagen que tiene un gobierno”, sentenció. Para Francos, los rumores de una posible devaluación y las versiones sobre tensiones en los mercados forman parte de maniobras para generar temor. “El Gobierno tiene perfectamente claro que está llevando adelante una política de equilibrio fiscal, que se complementa con el tipo de cambio y las bandas”, afirmó.

"Un Gobierno que asumió hace un año y 8 meses no puede resolver todo"

El jefe de Gabinete remarcó que la inflación mensual se encuentra por debajo del 2% tras haber heredado un escenario de 200% anual y un déficit del 15% del PBI en 2023, equivalente a 100 mil millones de dólares. “No es justo pedirle a un Gobierno que asume hace un año y ocho meses que resuelva problemas acumulados durante dos décadas”, advirtió.

Francos reconoció que, a pesar de la baja de la inflación, la sociedad atraviesa dificultades para llegar a fin de mes, pero insistió en que el camino elegido es el correcto. “La solución no pasa por la emisión monetaria, sino por mantener el rumbo y avanzar en los tiempos lógicos”, explicó.

En el plano político, destacó la necesidad de dialogar con Mauricio Macri y referentes del PRO, con quienes el oficialismo compartió listas en varios distritos. “Es importante hablar con Macri”, subrayó, en línea con lo expresado días atrás por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Sobre el frente legislativo, Francos alertó sobre proyectos opositores que, según dijo, buscan desequilibrar las cuentas públicas. “La oposición se unirá para atacarnos en esa política que el Gobierno considera fundamental”, aseguró, al tiempo que recordó la debilidad numérica del oficialismo en el Congreso.

Finalmente, respondió a las versiones sobre un supuesto final anticipado del Gobierno y las calificó de “absolutamente antidemocráticas”. “Sostener que este Gobierno está terminado es no respetar la voluntad popular que se expresó en 2023. No hay ningún motivo para pensar en eso. Al contrario, este Gobierno ha hecho cambios muy importantes en la Argentina que deben ser tenidos en cuenta y lo vamos a continuar”, afirmó.

Con tono autocrítico pero también desafiante, Francos buscó transmitir un doble mensaje: reconocer los errores tácticos que derivaron en la derrota bonaerense y, al mismo tiempo, dejar claro que el oficialismo confía en revertir la situación en octubre, apostando a la legitimidad del programa económico y a la necesidad de mayor respaldo legislativo para profundizar las reformas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados