Hace algunos meses, muchos usuarios reportaban lo engorroso que era que una compra realizada en el exterior a través de portales como eBay, Aliexpress o Amazon llegara rápido y a domicilio a la Argentina. Eran numerosos los usuarios que se quejaban porque el tiempo que tardaban los vendedores en despachar los productos era inversamente proporcional a los meses que demoraba que ese artículo arribara a nuestro país.
Que los telegramas no llegaban; que llegaban pero después de muchos meses; que había que ir a buscar el artículo a la Aduana pese a que había sido clasificado desde un primer momento en el sistema puerta a puerta; que el sistema de la AFIP no permitía hacer la declaración jurada…Quejas, quejas y más quejas.
Tal como adelantó Correo Argentino a POPULAR, a partir de este 1 de abril el sistema cambia. Se podrán hacer hasta 12 compras de 50 dólares cada uno y no serán acumulativas.
Quejas de usuarios por el sistema de envíos puerta a puerta
En primer lugar, se amplía notoriamente el monto de compras, teniendo en cuenta que el anterior era de sólo 25 dólares en todo el año. Por otra parte, que sean doce envíos internacionales no significa que no se puedan recibir más. “Uno puede traer hasta 500 paquetes si quiere, el tema es que vas a tener que pagar la franquicia por cada uno después”, señaló a este medio una fuente de la empresa.
Esto implica dos escenarios. Por un lado, quien compre algo de 5 dólares no le va a quedar 45 para otro envío. No va a ser acumulativo. Tampoco lo será si una persona no realizó ninguna compra en el año y adquiere algo de 600 dólares (que es el total de los 12 envíos). En ese caso, va a pagar además de ese importe el excedente por la franquicia. Es decir, de 550 que es el excedente, deberá pagar la mitad además que son 275 dólares. Por ende, el envío le terminará saliendo 875 dólares. Esto es un dato importante si alguien piensa en traerse un teléfono u otro aparato electrónico que supere estos valores.
Pero esto no es lo único. Tampoco se necesitará ingresar a la AFIP y por ende ya no será fundamental tener clave fiscal, algo que ralentizaba el proceso especialmente en aquellos que no lo tenían. El trámite será todo online, pero, según prometen, será más ágil.
Tampoco será necesario avisar que el pedido llegó al país. A partir del 1 de abril, los avisos se darán por mail. Consultados sobre cómo se podrá verificar que el correo electrónico sea verdadero, dado que anteriormente se habían denunciado mensajes con el membrete del Correo Argentino pero que eran falsos, las fuentes de la empresa aseguraron que habrá un sistema de seguridad informática que validará los mails que se envíen a los usuarios.
Envíos puerta a puerta: alertan sobre un falso mail del Correo Argentino
De acuerdo con lo que difundieron desde el Correo, a partir de ahora, el usuario ingresará al nuevo Portal de Envíos Internacionales https://www.e-pago.correoargentino.com.ar y podrá gestionar su envío desde el preciso momento que finaliza la compra online en el exterior hasta recibirlo en su casa.
Realizado el pedido, el usuario deberá hacer un “aviso de compra” en dicho portal que le permitirá recibir la notificación de la llegada del envío al país vía mail, ya que no habrá más telegramas.
También, podrá efectuar la declaración de contenido, el pago de los derechos de importación - de corresponder- y la tasa de gestión del Correo que seguirá siendo de $140. Es importante tener en cuenta que por más que un paquete llegue al país con envío gratis (“free shipping”), se deberá pagar esta tasa al Correo de todas maneras.
Además, se podrá conocer en todo momento dónde se encuentra el envío y saber con exactitud qué día se recibirá, sin tener que confirmar la recepción tal como se hacía hasta ahora por la página de la AFIP.
Y una de las preguntas del millón: ¿llegará al domicilio o habrá que ir a buscarlo a la Aduana, como a muchos compradores les sucedió? “La idea es que haya menos gente en retiro presencial”, explicaron desde la empresa.
Sin embargo, aclararon que no todos los envíos clasificarán como domiciliarios. Puede haber una presunción de que el envío no sea lo que indica en la declaración que hizo el vendedor o que sea algo ilegal y en ese caso será la AFIP Aduana quien determine que la persona deba ir o no a buscarlo al correo.
“Para aquellos envíos clasificados por Aduana para retiro presencial, el Correo podrá representar al destinatario y así evitar que tenga que trasladarse hasta una sucursal con asiento de aduana para retirar su envío”, sostuvo Gustavo Papini, director general de Correo Argentino.
La idea, según dicen, es agilizar el sistema que -reconocen- hoy no es el mejor. Habrá que esperar para ver cómo se desarrolla en lo sucesivo para determinar si realmente se logra una mejora o si nuevamente se vuelven a escuchar las quejas
comentar