Vecinos de las zonas céntricas de Quilmes, Bernal y Ezpeleta manifestaron su preocupación por una "invasión" de murciélagos en medio del alerta mundial que rige por el coronavirus, dado que, según confirmaron dos estudios científicos, el origen de la enfermedad en China provino de estos animales.
Según trascendió, más de un centenar de estos ejemplares fueron encontrados el martes a la madrugada sobrevolando estas localidades. En ese sentido, remarcaron uno de los sectores más afectados es el comprendido por las calles Alem, entre Paz y Sarmiento.
Asimismo, detallaron que los murciélagos fueron vistos sobre la vereda y en autos estacionados. Al mismo tiempo, en Ezpeleta otro vecino comentó que los observó en una fábrica que tiene frente a su casa.
Operativos de limpieza en Villa Luján y la Ribera
Para temor a posibles riesgos, los vecinos lograron atrapar algunos ejemplares, ponerlos en frascos y entregarlos al área de Zoonosis del Municipio de Quilmes. En total se llevaron seis muestras para conocer el peligro del contagio de alguna enfermedad.
La presencia de murciélagos en estas localidades es común, sin embargo los vecinos se alarmaron por la gran cantidad de ejemplares vistos en las últimas horas.
Desde el Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes señalaron la importancia de "estar preparados" ante cualquier contingencia e informaron que ya está previsto el protocolo de actuación frente a posibles pacientes que presenten síntomas del coronavirus.
"Se puede activar el protocolo, que es aislar y controlar, pero no hay ningún caso en Argentina. El caso sospechoso es cualquier persona que haya viajado a China en los últimos 15 días y tenga problemas respiratorios", indicó el jefe de Infectología del nosocomio, Gustavo Cañete, quien agregó que la medida también alcanza a quienes estuvieron en Europa en el mismo período.
"Estamos preparados para las contingencias, estamos muy atentos y pendientes de lo que está pasando: estamos preparando el hospital según estas posibilidades", aseguró el especialista.