Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, quien viene
deleitando con su humor gráfico a los argentinos desde hace sesenta
años, sopla 80 velitas.
Joaquín Salvador Lavado, conocido popularmente como Quino, nació en la ciudad de Mendoza el 17 de julio de 1932.
Era hijo de inmigrantes andaluces que prefirieron llamarlo cariñosamente Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón quien le inculcó al niño el amor por las artes cuando sólo tenía tres años de edad. Recién al comenzar la escuela primaria, el niño descubrió que su verdadero nombre era igual al de su tío.
Tras sufrir los fallecimientos de su madre y su padre en el término de tan sólo tres años (1945-1948), Quino comenzó a soñar con publicar historietas en la revista "Rico Tipo" y logra vender su primer trabajo recién en 1950 a una sedería.
Envalentonado, viaja en 1951 a Buenos Aires con la intención de cumplir su sueño pero vuelve con las manos vacías y la angustia de tener que cumplir con el servicio militar.
Recién en 1954 puede volver a la Capital Federal donde comparte un cuarto de una pensión con otras personas y logra que el semanario "Esto es" le publique su primera página: "El momento más feliz de mi vida", según el artista.
Esa primera página fue el puntapié incial para una seguidilla de apariciones en varios medios como "Vea y Lea", "Leoplán", "Damas y Damitas", "TV Guía", "Usted", "Che", "Panorama", "Atlántida", "Adán", diario "Democracia" y muchos otros; hasta que por fin cumple su sueño y publica en Rico Tipo en 1957.
Al cumplir diez años de carrera, Quino imaginó ver el mundo a través de los ojos de una niña y de esta manerqa dio a luz a su personaje más emblemático: Mafalda. La niña a la que se la suele definir como un "espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y que se rebela contra el mundo legado por sus mayores", comenzó como una idea para una historieta publictaria pero muy pronto adquirió vuelo propio.
En 1964, se publican las primeras tiras de Mafalda, primero en el suplemento Gregorio" de la revista "Leoplán" y después en el semanario "Primera Plana" donde permanece por un año hasta que Quino decide mudar a su personaje al diario "El Mundo".
El cierre de "El Mundo" ocurrido en 1967, obliga a Quino a pasar a la revista "Siete Días" mientras los tomos recopilatorios del personaje comienzan a verderse de a miles y el personaje es "exportado" a Italia donde sus tiras comienzan a repetir el éxito local.
Tras conquistar varios países del mundo con su personaje, Quino asiste a principios de la década de 1970 a la publicación de libros recopilatorios de sus otros trabajos y a la realización de una serie animada de Mafalda.
Ya en la década de 1980, Quino comienza a aportar sus páginas de humor gráfico para la revista del diario Clarín, relación que se extenderá hasta la actualidad.
Exitoso, multipremiado y tras haber recorrido el mundo llevando de la mano a la inolvidable Mafalda, Quino puede sentarse y festejar sus ochenta años con la conciencia tranquila por haber cumplido sus sueños y la imaginación abierta a lo que está por venir.
comentar