El fenómeno de la caída de un rayo en la playa es un episodio raro pero no imposible, explicó a este diario un especialista, que recordó que hace dos o tres años ocurrió un hecho similar en Florianópolis, Brasil, donde resultó alcanzado un bañista.
Según Carlos Eschoyez, meteorólogo y director de contenidos del portal Infoclima, este tipo de fenómenos se producecuando hay un gran desarrollo vertical de nubosidad en medio de una tormenta eléctrica.
"El rayo elige el camino más corto hacia la tierra y busca objetivos altos donde descargar pero es raro que ocurra en una playa", explicó el especialista.
Eschoyez recordó un hecho similar ocurrido "hace dos o tres años" en Brasil, en una playa de Florianópolis, cuando un rayo mató a un bañista que estaba solo.
"Acá por lo que se sabe la nube había pasado y se dirigía mar adentro. Antes de pasar el rayo pudo haber caído en la ciudad sobre alguna edificación", señaló el meteorólogo que precisó que estos fenómenos atmosféricos son capaces de descargar miles de millones de voltios en un breve instante.
"Con esa potencia la persona o el animal alcanzado resulta calcinado instantáneamente", dijo el profesional que agregó que "si hubiera habido una sola persona en la playa le hubiera caído a ella porque el rayo busca los objetos altos respecto del plano horizontal".
"Por eso cuando hay una tormenta eléctrica no hay que ponerse debajo de un árbol solitario y lo más recomendable es buscar una alcantarilla o ponerse cuerpo a tierra hasta que pase la tormenta", indicó Eschoyez.
Mary Ann Cooper, profesora de medicina de emergencias en la Universidad de Illinois, asegura que la mejor medida para evitarlo es ponerse a cubierto inmediatamente al escuchar truenos, ya sea en un edificio, en un coche, en un colectivo o en un camión, pero nunca bajo un árbol.
Cooper también recomienda permanecer alejados de teléfonos fijos con cables, computadoras, pantallas de televisión y videojuegos. Y mientras dura la tormenta es aconsejable no lavarse las manos, ni darse una ducha ni lavar los platos, además de alejarse de las ventanas.
El rayo que cayó en el balneario Afrika de Villa Gesell fue producto de una "repentina tormenta aislada con un gran movimiento ascendente de aire y agua y gran actividad eléctrica, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"El fenómeno, que no se pudo detectar vía radar porque no tiene alcance hasta la zona sino que fue seguido por imagen satelital, se debió a una tormenta aislada de repentino desarrollo", dijo Claudia Campetella, meteoróloga del SMN.
La tormenta, dijo Campetella, "hizo un rápido desarrollo y un fuerte movimiento ascendente y descendente de aire y agua que al llegar a la superficie provocó ráfagas muy intensas".
"La nubosidad fue de 12 kilómetros. Una altísima nubosidad que en su interior desarrolló también una intensa actividad eléctrica", concluyó la especialista.