La ciudad de Rosario se encuentra bañada de inseguridad y sangre debido a la cantidad de homicidios que se contabilizan a diario. En lo que va del 2023, ya hubo 47 crímenes, en el marco de disputas territoriales con el narcotráfico como principal foco de conflicto.
Bajo las consignas "Rosario sangra", "Rosario quiere paz" y "Rosario quiere vida", los ciudadanos se concentrarán en el Monumental Nacional a la Bandera, a las 20, para pedir una mayor seguridad en una de las ciudades más importantes del país.
Los organizadores pidieron que los que acuden a la concentración lo hagan con una bandera argentina.
La anterior marcha contra la inseguridad en la ciudad con el lema "Rosario Sangra" se dio en 2016, también por la escalada de crímenes y robos muy violentos.
Durante enero, Rosario contabilizó unos 25 homicidios y en lo que va de febrero unos 22, por lo que los ciudadanos piden a nivel provincial y nacional un mayor número de efectivos para combatir a esta ola de violencia.
Uno de los casos más relevantes de las últimas semanas fue el crimen de Lorenzo "Jime" Altamirano, quien fue ejecutado y dejado frente al estadio de Newell's Old Boys como mensaje a la barrabrava del club, en medio de una disputa de poder.
La semanas pasada se hizo una marcha simular frente a la gobernación con velas para iluminar el oscuro presente de la ciudad, bañada de sangre.
“Rosario es la capital del crimen perfecto, nos están matando y nadie hace nada”, afirmó Ezequiel Lowden, único orador de la marcha en representación de familiares muertos por la inseguridad.
comentar