La compra de vehículos cero kilómetro sufrió un primer bimestre de 2019 “devastador” según la Encuesta Mensual Económica (E.M.E) para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, puesto que más de cien mil familias optaron por posponer la compra de un auto nuevo.
El estudio -que destaca los hábitos de consumo de una población de poco más de 16 millones de personas que habitan el distrito AMBA- fue elaborada por 144 colaboradores de la ONG Defendamos Buenos Aires y el Estudio Miglino y Abogados, y se llevó a cabo en 33 barrios de la Ciudad porteña y 50 en el Conurbano bonaerense, incluída la ciudad de La Plata.
Según detallaron, la gente decidió por “posponer” la compra de un vehículo o “deja de pagar el plan de ahorro previo”, ya que “no aguanta más”.
“Este año, la caída de compras de autos nuevos ha sido tan pronunciada que el primer bimestre aludido se ha convertido en el peor primer bimestre desde el año 2002 en materia de compra de automotores cero kilómetro, a lo que se debe añadir que mucha gente dejó de pagar el plan de ahorro previo que ofrecen las diversas marcas porque no puede costear la cuota mensual y de ese modo pospone indefinidamente el sueño del auto nuevo”, afirmó el director de Defendamos Buenos Aires, Javier Miglino.
“Según la información brindada por A.C.A.R.A. (Asociación de Concesionarios Automotor de la República Argentina), en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires funcionan poco más de 300 concesionarios oficiales de las 24 marcas de vehículos que se comercializan en el país. Este dato incluye los vehículos pesados como camiones. El año pasado se patentaron 802.992 vehículos, entre autos, camionetas, camiones y otros, a un promedio de 66.800 vehículos cada mes. Este año el primer bimestre arrojó apenas 32 mil vehículos patentados a un promedio de solo 16 mil coches cada mes, lo que indica la pronunciada caída que vive el sector”, agregó.
Asimismo, el especialista explicó que 106.849 familias “han pospuesto la compra del automovil cero kilómetro”, es decir, alrededor de 46 mil en Capital Federal y 60 mil la Provincia de Buenos Aires.
De esta manera, el estudio arrojó que, en Capital Federal, los barrios más afectados fueron Barrio Norte junto con Recoleta, con 7.789 compras menos de autos nuevos; seguido por Palermo (6.866) y Liniers (5.850) mientras que en Provincia de Buenos Aires, la lista la encabeza San Justo con 8.905, San Martín (8.810) y Moreno (8.219).
“Es bueno señalar que la mayoría de la gente que venía pagando un plan de ahorro previo por un cero kilómetro debió abandonar el plan, sometiéndose a las gravosas claúsulas de las empresas fabricantes e importadoras de vehículos que entre otras cosas posponen la devolución de lo pagado hasta que finalice el plan, algo que puede llevar desde 1 hasta 7 años, sin recibir ningún tipo de interés compensatorio por el dinero previamente depositado bajo la forma de ‘ahorro previo’ y solo sujeto al capricho de las empresas que devolverán el importe de la ‘cuota pura’ es decir un 30 por ciento menos de lo pagado en concepto de gastos administrativos, seguros de vida y otros e incluso en algunos casos con grandes quitas por condiciones que nadie recuerda haber firmado”, argumentó Miglino.
Bajó el consumo de golosinas en Argentina un 13,5% en los últimos 5 años
Admiten faltante de lácteos y apuntan a problemas coyunturales
comentar