A seis meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, los familiares de los tripulantes desaparecidos le reclaman al Gobierno mayor información sobre las empresas que podrían encontrar a la nave en las profundidades del Mar Argentino y denuncian que no los dejan presenciar la reunión de la Comisión Bicameral que investiga el caso.
En la cita, que comenzó a las 11 de la mañana en el Congreso, participan el ex jefe de la Armada, Marcelo Srur, y Eduardo Pérez Bacchi, uno de los inspectores generales de la Armada que realizaron inspecciones a la nave. Sin embargo, un grupo de familiares que está en Buenos Aires se encontró con la ingrata sorpresa: no los dejan ingresar y no les ofrecen los motivos.
“Estamos embroncados. Nos prohibieron la entrada y no sabemos por qué no quieren que estemos. Esto fue hecho a pedido de las familias”, se quejó Luis Tagliapietra, padre del tripulante Damián, en diálogo con POPULAR.
Por su lado, María Rosa Del Castro, madre del submarinista Fernando, criticó el accionar de las autoridades al afirmar que “se conoce poco” sobre cómo trabajan.
“No nos dicen nada. No sabemos qué es cierto, pero, al no saber nada, yo me tengo que manejar con información oficial”, manifestó.
Uno de los temas que provoca dudas y enojos en las familias son los pocos de detalles que se les brindan sobre los planes de búsqueda previstos y la cantidad de firmas que participarán de la licitación, cuya fecha de caducidad se desconoce.
Al 2 de mayo eran nueve las empresas que se mostraron interesadas en llevar adelante el rastrillaje: cinco realizaron consultas y solamente cuatro se presentaron, entre ellas, Sea Sistemas, propiedad del venezolano Hugo Marino.
Fuentes oficiales le confirmaron a este medio que la licitación "aún está dentro de los plazos de elección de esas compañías, con lo cual no hay atrasos".
“Sabemos por otras fuentes que quedaron ya tres empresas, pero no sabemos si una es la de Marino”, reveló Del Castro.
Marino había asegurado que en cien días podría lograr localizar al submarino debido a que posee un artefacto imprescindible, el cual fue apoyado por el Ministerio de Defensa: el AUV (Autonomous Underwater Vehicle), un vehículo autónomo que por 48 horas puede seguir una misión sin parar ni un segundo.
"El Autonomous Underwater Vehicles (AUV) no es igual al robot. No es que uno sea mejor que otro, es otra tecnología. Es probable que nos sea de utilidad en la medida de que sea buena de calidad y pueda meterse en la grieta de la montaña", celebró el ministro Oscar Aguad.
A pesar de ese optimismo, el funcionario había advertido: "No hay ningún buque de la Armada donde este artefacto pueda ser colocado. Hay un barco, que está en reparaciones hasta fines de julio. Estamos tratando de resolver este problema. Pero traer ese torpedo y colocarlo en un barco con los contenedores que hacen falta significa no solo que entre sino que el barco ande a una velocidad apropiada para que no se pierda el torpedo".
comentar