Cada vez hay más casos de papás entrados en edad. Si bien es cierto que la edad promedio de la población va en aumento respecto de otras épocas y que la calidad de vida en adultos mayores puede ser muy buena, parece que algunos hombres se lo toman muy en serio y deciden tener hijos a edad avanzada.
”Desde el punto de vista psiquiátrico, también se incrementa el riesgo de enfermedades como esquizofrenia y autismo”, explica el Licenciado en Psicología Darío Fernández (MN 18.118).
l -Desde el punto de vista psicológico, ¿cuáles son los pro y los contra de la paternidad tardía para el padre?
-En el aspecto psíquico y social de la crianza posiblemente estén mejor preparados emocionalmente que cuando tenían 20 años, es probable que gocen de la claridad mental que da la experiencia y tengan más recursos emocionales, sociales, económicos, entre otros. Como contra... Quizá el mayor reto para criar un niño a edad avanzada se presente en el tema de las “exigencias físicas” de la crianza.
l -¿Y considerando el punto de vista del hijo/a?
-Es muy probable que los hijos se beneficien de la experiencia de vida de los padres y que reciban una formación más clara y fundamentada. Las contras posibles son numerosas: cuando niños, pueden estar avergonzados por la edad de sus padres (ej. cuando la gente confunde a sus padres con sus abuelos). El entorno familiar y social de su familia es de gente “grande”, (no hay primos de su edad). Quizá tengan que enfrentar la muerte a edades tempranas (abuelos, tíos, padres). Deben asumir el rol de “cuidador” cuando están en pleno desarrollo.
l -Teniendo en cuenta que son papás que es probable que mueran cuando aún los hijos son pequeños o adolescentes, ¿estos papás, piensan en el hijo/a o en sí mismos, a la hora de tomar la decisión?
-A veces piensan la posibilidad de morir tempranamente y les angustia.
l -¿El nuevo hijo/a viene a “animarles” la vida a una edad que ya está muy cerca la vejez?
-Ese hijo viene a ocupar tantos y variados lugares en la vida de esa pareja, como en el resto del universo de familias humanas. No creo que sea un “escape de la vejez”, hay gente que busca hijos a edad avanzada porque por distintos motivos no pudo hacerlo antes (aunque hubieran querido que así fuera). Por ejemplo una mujer que estuvo casada con un hombre que no quería tener hijos y que luego de separase, conforma pareja con otro hombre que sí quiere.
l -En muchos casos suele haber hijos mayores, ¿cómo viven ellos esta experiencia?
-El universo de respuestas es muy variado, sobre todo cuando ese nuevo hijo nace en el contexto de un segundo matrimonio y sus hermanos son hijos de otra madre. Si esos hermanos mayores comparten la vivienda el vínculo tendrá mayor oportunidad de desarrollarse.
comentar