El SATSAID había logrado un "principio de entendimiento" con los canales y productoras con un aumento anual del 137%. Sin embargo fue rechazado en las asambleas de este viernes.

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) había logrado un “principio de entendimiento” con canales de aire y las productoras que incluye el cierre de paritarias 2022-2023, pero finalmente habrá un "cuarto intermedio" hasta el martes según informaron desde las redes sociales del gremio.

El principio de acuerdo se compone de un aumento anual del 137%, más un 30% sobre esa base entre octubre y diciembre, además del pago de sumas fijas.

ADEMÁS: Massa y Raverta anunciaron la prórroga de la Jubilación Anticipada

El sindicato informó que “tras una dura negociación”, que se extendió durante casi dos meses y estuvo acompañada reclamos y medidas de fuerza en canales de aire, señales de cable y productoras de todo el país, alcanzó un acuerdo con las cámaras empresariales ATA-CAPIT, que finalmente no fue aprobado en las distintas asambleas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSATSAIDnacional%2Fstatus%2F1720506453872480287&partner=&hide_thread=false

Por su parte, la conducción nacional del SATSAID agregó que se definió una revisión del acuerdo a partir del 15 de diciembre.

Lo que fue calificado como “un principio de entendimiento» para el cierre de la paritaria 2022-2023 y la apertura del período 2023-2024, el gremio acordó el pago de una suma fija equivalente al 9% de los salarios netos de septiembre, que “podrá absorber el Decreto del Gobierno Nacional ($60.000 ó proporcional), para aquellos trabajadores que lo hayan percibido”.

El plazo durante el que se deberá pagar ese monto es hasta el viernes 10 de noviembre próximo.

De esta manera, el sindicato remarcó que el aumento para ese período paritario anual llega a un 137,62% y así se logró “empatar la inflación en el mismo tramo”.

Con respecto a la paritaria del período 2023-2024, el SATSAID acordó que los incrementos se calcularán sobre la base de septiembre 2023, con el aumento anteriormente señalado, y corresponde a un 10,4% en octubre en la nueva base salarial, 10% en noviembre y 10% en diciembre, no acumulativo sobre la misma base en estos dos meses.

ADEMÁS: SUBE: aumenta el valor del plástico y crece el saldo de emergencia

Por otra parte, el gremio acordó inicialmente que esos aumentos no serán remunerativos hasta marzo del 2024 y que pasarán a ser remunerativos en abril 2024.

También se determinó el pago de una suma compensatoria no remunerativa para cada mes, equivalente a la retención del artículo 215 del CCT 131/75, con un tope de $52.000 para octubre; $50.000 para noviembre; y $ 50.000 para diciembre.

En ese sentido, el sindicato puntualizó que la suma correspondiente a octubre deberá abonarse antes del 16 de noviembre, mientras que los montos correspondientes a noviembre y diciembre se pagarán junto con los salarios de esos meses.

image.png
El SATSAID realizó asambleas en lugares de trabajo.

El SATSAID realizó asambleas en lugares de trabajo.

Gremio docente porteño rechazó "marketing electoral" del Ejecutivo al convocar a la vuelta a clases

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) que lidera Angélica Graciano informó hoy que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires convocó a los docentes a retornar a los establecimientos el 7 de febrero próximo y a comenzar el ciclo lectivo el 26 de ese mes en los niveles inicial y primario, lo que calificó como "un mero marketing electoral".

Un documento firmado por Graciano y la secretaria de Comunicación, Prensa y Difusión, Paula Galigniana, detalló que esa decisión del Ejecutivo porteño es "un marketing electoral y no una política educativa", y añadió que "el Ministerio de Educación de la ciudad resolvió también que una semana después comience el ciclo lectivo para el nivel secundario".

"De forma supuesta el objetivo es garantizar 190 días de clase. Pero una vez más el Gobierno porteño construye un relato alrededor de la cantidad de días de clase, mientras la gestión no puede garantizar los trayectos educativos por problemas de infraestructura, invasiones de roedores y la ausencia de cobertura de cargos", indicó un documento.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados