La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP- Metrodelegadxs) anunció nuevas protestas para este viernes, cuando realizará apertura de molinetes y paralizará el servicio de la Línea A a partir de las 21, luego de "varias semanas sin recibir respuestas" por parte de la empresa a cargo del servicio, Emova, al pedido de reducción de la jornada laboral semanal, denuncia que fue negada por la empresa por medio de un comunicado.
La protesta se iniciará este viernes con la apertura de molinetes de 20 a 21 en la Estación San Pedrito de la Línea A y luego interrumpirán la circulación de esa línea desde las 21 y hasta el cierre del servicio.
El gremio señaló en un comunicado que la situación "se ve agravada por el faltante de personal en todos los sectores y por el atraso en la compra de trenes nuevos sin asbesto por parte del Gobierno de la Ciudad".
Los Metrodelegados aseguraron que han "transcurrido varias semanas sin recibir respuestas de Emova al pedido de reducción de la jornada laboral semanal para trabajar 5 días", recordaron que "el asbesto es un mineral cancerígeno y afirmaron que hay 75 trabajadores con afecciones causadas por exposición al mismo".
En esa línea, destacaron que reducir la jornada semanal significaría reducir la exposición a este cancerígeno y ganar en salud.
Por este motivo, anunciaron para este viernes apertura de molinetes de 20 a 21hs en Estación San Pedrito (Línea A), mientras que a partir de las 21hs, la línea se encontrará interrumpida hasta el cierre del servicio.
El comunicado está firmado por Roberto Pianelli, secretario general del gremio, y Néstor Segovia, secretario adjunto.
El mismo plan de lucha ya provocó protestas similares, la última ayer, cuando el servicio de subterráneos de la Línea C permaneció paralizado de 14 a 15, tras la apertura de molinetes.
Por medio de un comunicado, Emova negó las acusaciones formuladas por los metrodelgados que motivaron la medida de fuerza anunciada para este viernes, desde las 21.
"Es absolutamente falso que no hayamos respondido al sindicato. En reiteradas oportunidades, ya le hemos informado que resulta inviable su reclamo de reducir la jornada laboral del personal del Subte agregando un franco semanal al actualmente existente", indicó la firma. "El incremento en la cantidad de francos manteniendo la actual jornada diaria de 6 horas implica una disminución de la jornada semanal de 36 a 30hs semanales, que resulta incompatible con una operación adecuada del servicio y por debajo de niveles razonables de productividad", agregó.
Asimismo, Emova aseguró que "la jornada actual de 6 horas diarias incluye un tiempo de refrigerio y descanso, por lo que en realidad el tiempo efectivo de trabajo es aún menor, con casos como el área de Tráfico (conductores y guardas) en que la jornada oscila entre 4 horas y media y 5hs de operación efectiva".
"NO es cierto que falte personal para cumplir con las tareas exigidas en el contrato que regula la concesión de Emova, ya que los resultados cumplen los parámetros de calidad requeridos y además se han introducido innovaciones técnicas y operativas que permiten seguir avanzando en un proceso de mejora sostenida", manifestó la firma concesionario del servicio en el mismo comunicado de respuesta a los metrodelagados.
Finalmente, Emova señaló que continuarán "con los canales de diálogos abiertos para evitar cualquier medida de fuerza que afecte el servicio y que perjudica a los más de 900 mil usuarios que cada día eligen la Red de Subte para trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires, especialmente a aquellos que necesitan de este transporte público para llegar a sus lugares de trabajo"
comentar