La medida fue definida por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que también determinó el inicio de un plan de lucha hasta el comienzo del ciclo lecitvo 2015, que incluye movilizaciones, acciones distritales y protestas.
"La medida de fuerza es una consecuencia directa de la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno a los diversos reclamos que venimos presentando los educadores. Queremos discutir seriamente el salario de los docentes, pero mientras tanto, proponemos que se otorgue un aguinaldo extraordinario para paliar la difícil situación de miles de docentes. Las protestas comenzarán con un paro, pero se extenderán durante los próximos meses en todo el territorio bonaerens ", declaró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.
Por su parte, Suteba facultó este martes al Consejo Ejecutivo que preside Roberto Baradel a definir las medidas de fuerza a tomar y consensuarla con los otros sindicatos que integran el Frente Gremial, que además de Feb y Suteba, son la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
Suteba también resolvió efectuar una marcha a la Legislatura bonaerense este jueves en reclamo de una mayor partida presupuestaria para destinarla a infraestructura, y el normal funcionamiento de la obra social de IOMA.
comentar