Llegás y ves tetas. Tetas por todos lados. Son cientos de mujeres que están reclamando que una parte del cuerpo deje de escandalizar. En el medio del Obelisco, uno de los lugares de mayor circulación de Buenos Aires, ellas intentan generar un impacto y que se las escuche. Ellas están con su senos al aire ante la mirada de hombres que las ven como si fuesen un objeto. Vouyeristas. Y otros tantos, muchos más que los curiosos, asistieron al reclamo para bancar esa postura.
La movilización al Obelisco fue una reacción. Rosario, Córdoba y otros puntos del país también acompañaron. Cada una de las movilizaciones fue una respuesta a lo que pasó en Necochea. Casi 20 policías en seis patrulleros abordaron a tres chicas que estaban haciendo topless para que se cubran los pechos. Las instituciones al servicio del recato. Antes y después, la denuncias de mujeres por violencia de género y maltrato se suman de a cientos. Muchas de ellas desoídas por la misma policía que no les da la importancia necesaria. La búsqueda de la libertad, de poder hacer lo que se quiera con el cuerpo, de mostrar y de dejar en claro que la teta que es objeto de satisfacción masculina no es la única que vale. Hay más. Y tienen el poder de disponer de ellas como quieren.
Hay espacios aceptados por la sociedad para mostrar el cuerpo. La televisión es uno. El horario de protección al menor no significa un gran impedimento para hacerlo. Basta con prender la TV para notarlo. Una mujer sale desnuda a las 11 de la noche en un programa y se repite a la tarde, en portales de internet y en videos de Youtube.
Magalí Mora es actriz y modelo. Y elige trabajar en la exposición en medios de comunicación. Ella muestra su cuerpo los lugares que son "aceptados" por la moralidad y le dice a DIARIO POPULAR: "Es mi trabajo. Yo lo hago en lugares que sé que son aceptados, pero también hay una hipocresía". Y sostiene: "Hay programas de televisión con 40 puntos de rating que muestran cualquier cosa. Y está todo bien, pero después se escandalizan por una foto en Facebook o por chicas en topless en la playa". La anacronía de pensar que los chicos no tienen acceso a las imágenes es clara. Con Internet, celular, Facebook y Google todo está al alcance de la mano.
"En la televisión hay tetas todo el tiempo. En Showmatch hacen el stripdance. Lo ve la familia, pero después te dicen que no va", sostuvo Natalia Garavano, socióloga especializada en temas de género e integrante de Red De Mujeres. Existe una regulación del cuerpo de la mujer. En dónde sí y dónde no. Que, además, es una regulación sobre el deseo de las mujeres.
Las imágenes que no molestan son las que los parámetros de belleza permiten y que dependen del deseo masculino. "Las que están sexualizadas son las que se toman como legítimas. Las que aparecen cuando la mujer tiene ganas están mal para el machismo. Las que escandalizan, molestan y son las que están direccionadas por un formato en general".
"Estamos reclamando que las mujeres puedan salir a la calle. Que se deje de oprimir a las mujeres. En Argentina es legal que podamos mostrar la mitad del torso", cuenta a DIARIO POPULAR una de las asistentes a la movilización. Con subgrupos, con algunas mujeres radicales que pedían que en la plaza solo hubiera chicas, con algunas que salpican la esencia de la movilización pintando un patrullero con aerosol. Pero la marcha mantiene su fuerza . El foco se tiene que mantener en el pedido de la libertad del cuerpo y en la violencia institucional.
En los últimos días, además, Magalí Mora subió una foto a su Instagram. Había cuatro torsos descubiertos. Dos de hombres, dos de mujeres y un largo texto sobre la valoración del cuerpo. La foto tuvo 200 "me gusta". La otra, la que la muestra a ella tapándose el pecho sólo con su brazo, tuvo 1500 y fue nota de varios portales. Incluso podría haber sido de Diario Popular. Su cuerpo bronceado, escultural y su pose sexy levantaron comentarios de todo tipo. Desde los cargados de sexismo como hasta los simples piropos. "Me dicen desde 'qué linda que sos' hasta 'cómo te rompería el culo', esa obviamente me incomoda. Trato de no enroscarme, pero no está bueno que griten cosas así", se queja. Pero también hay gente que piensa que el cuerpo de Magalí es feo.
"Me han dicho 'tiene estrías' o 'estás re gorda'. También varias veces me denunciaron la cuenta. Y muchas de ellas son mujeres que miran al detalle. Es llamativo. Porque muchas veces ni nos cuidamos. Y nuestros cuerpos son hermosos".
Garavano entiende esta tendencia y explica: "El machismo es una expresión del sistema de dominación. No tiene que ver con la genitalidad". Puede haber mujeres machistas. De hecho, las hay y si bien es llamativo que haya discursos contra la propia emancipación del cuerpo, la propia integrante de red de mujeres sostiene: "No hay que perder de vista que siempre la mujer es la oprimida. Porque eso es el patriarcado. En la sociedad machista el varón es el opresor y eso se manifiesta". Si bien es extraño que haya discursos contrarios a la propia emancipación del cuerpo, para eso son estas movilizaciones: para liberar.
Esta movilización buscó romper ese status quo. Buscó poner en debate la libertad del cuerpo y demostró que hay mujeres dispuestas a la lucha. Esta fue una respuesta a lo ocurrido en Necochea y, además, si bien fueron distintas organizaciones las que llamaron a la marcha, sirvió como préambulo de lo que será el 8 de marzo en el paro internacional de mujeres.
comentar