Un colectivo de larga distancia que volvía de un tour de compras desde Buenos Aires colisionó con un camión semirremolque que retomaba la calzada. La investigación apunta a una maniobra peligrosa.
Tres muertos, al menos 17 heridos y una escena de caos absoluto. Ese fue el saldo del violento accidente de tránsito ocurrido en la noche del sábado sobre la Ruta Nacional Nº 11, entre las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell. Un camión semirremolque, que acababa de detenerse en una gomería y retomaba la calzada, fue embestido por un colectivo de larga distancia repleto de pasajeros que regresaban del conurbano bonaerense tras un tour de compras.
La unidad siniestrada pertenecía a la empresa “Santa Lucía” y trasladaba a 57 personas, en su mayoría oriundas del norte santafesino: Reconquista, Vera, Calchaquí, Malabrigo, San Justo y zonas rurales. El viaje había comenzado a las 13:30 del sábado en la Ciudad de Buenos Aires y tenía como destino final la provincia de Chaco, donde debían llegar en la madrugada.
Pero el regreso se convirtió en pesadilla. El impacto lateral con el camión fue tan violento que la parte delantera del colectivo quedó completamente destruida. Allí murieron en el acto los dos choferes y el coordinador del grupo, quienes quedaron atrapados entre los hierros retorcidos. Pese al rápido arribo de bomberos voluntarios de Laguna Paiva, Zapadores de Santa Fe y dotaciones de Esperanza, no fue posible rescatarlos con vida.
“Fue un infierno. Gente gritando, sangrando. Los vidrios estallaron y muchos quedaron lastimados”, contó Nilda, una de las pasajeras, mientras era trasladada en ambulancia. La mujer, aún conmocionada, lamentó profundamente la pérdida: “Eran compañeros de viajes de años. Muy tristes todos. Ellos nos llevaban siempre”.
Tras el choque, la ruta quedó completamente cortada en ambos sentidos. El tránsito fue desviado por caminos rurales mientras se desplegaba un operativo de emergencia inédito en la zona. Personal médico, ambulancias, equipos de rescate y fuerzas de seguridad trabajaron durante más de ocho horas. El “código rojo” fue activado por los servicios sanitarios, que trasladaron a los heridos -algunos con fracturas, cortes profundos y traumatismos- al Hospital Protomédico y otros centros de salud regionales.
Según las primeras pericias, el camión Scania transportaba insecticidas y habría realizado una detención breve en una gomería a la vera de la ruta. Al intentar reincorporarse a la calzada, fue impactado de manera frontal por el ómnibus que circulaba en sentido norte. Las condiciones climáticas -con asfalto mojado, visibilidad reducida y falta de cartelería- podrían haber contribuido al desenlace fatal. “Hay muchísima agua acumulada por la lluvia y en ese tramo no hay carteles viales”, señalaron fuentes policiales.
La fiscal de turno ordenó peritajes exhaustivos, incluidos análisis de alcoholemia y narcolemia al conductor del camión, un hombre de 48 años oriundo de Córdoba. La causa quedó caratulada, en principio, como “homicidio culposo”.
La tragedia reaviva la preocupación por el estado de la Ruta Nacional 11, especialmente en su tramo entre Nelson y Resistencia, donde se han registrado numerosos accidentes. A comienzos de julio, una audiencia pública discutió la necesidad de una concesión que permita reparar 500 kilómetros críticos. La Justicia, incluso, había advertido previamente a Vialidad Nacional sobre la obligación de intervenir de forma urgente en esa zona deteriorada.