Con el objetivo primordial de evitar el paro previsto para el 6 y 7 de marzo y acercar intenciones sobre las paritarias, las comisiones técnicas del gobierno bonaerense y de los gremios docentes volverán a reunirse este martes en La Plata.
El encuentro será a las 17:00 en el ministerio de Economía que conduce Hernán Lacunza, aseguraron fuentes oficiales a la agencia de noticias NA y señalaron que participarán, al menos desde los ministerios, funcionarios de segundas líneas.
La convocatoria llegó este lunes después de un fin de semana en el que Lacunza y su par de Trabajo, Marcelo Villegas, y el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, intercambiaron duras acusaciones por la disputa salarial.
El funcionario gubernamental a cargo de la cartera de Economía había afirmado que: “Baradel lo que manifiesta es su oposición a un gobierno que no le gusta".
Ante esa aseveración, el titular de SUTEBA manifestó: “No discute (el gobierno provincial) con Baradel sino con los 6 gremios docentes, con casi 900 mil docentes, porque el reclamo es unánime, fuimos escuela por escuela y rechazaron la propuesta”.
Las fuentes consultadas señalaron que se trabajan en una nueva propuesta salarial que sea analizada por los docentes con la idea de que haya un entendimiento para que no se concrete la huelga anunciada para los días 6 y 7 de marzo.
La oferta que había presentado semanas atrás la administración de María Eugenia Vidal a los gremios consistía en un aumento salarial del 18% en cuatro cuotas para todo el año, con una cláusula gatillo que se dispare en caso de que la inflación supere a ese indicador.
Esa propuesta fue rechazada por “insuficiente” por parte de los gremios que vienen reclamando una mejora cercana al 30 por ciento, para recomponer los salarios en 2017 y recuperar los seis puntos que dicen haber perdido en 2016.
a propuesta que esta vez acercaría el gobierno bonaerense seguiría siendo con un aumento del 18 por ciento, aunque habría modificaciones en otras variables intermedias de la paritaria que terminarían por mejorar los sueldos “de bolsillo”.
Si los docentes no aceptan la nueva iniciativa de la gestión Vidal, el gobierno bonaerense podría decidir cerrar la negociación con un decreto que determine el aumento salarial, aunque eso confirmaría el paro de dos días en el inicio del ciclo lectivo.