El gobierno abrochó a otro gremio importante para seguir la pauta oficial. Sostienen que, con los últimos reacomodamientos, la CGT va tomando un rumbo más “equilibrado”, lejos del desafío que plantea el moyanismo.

Con la firma de la paritaria de Luz y Fuerza por un aumento del 15% más un compromiso de revisión en septiembre, el gobierno se aseguró que otro gremio importante siga la pauta oficial y en Casa Rosada sostienen que, con los últimos reacomodamientos, la CGT se dirige rumbo a un “sendero más equilibrado”, lejos del desafío que plantea el moyanismo.

Este martes, el gremio de Luz y Fuerza, conducido por Guillermo Moser, cerró su negociación salarial con una suba del 15%, -11% en marzo y 4% en junio- más un compromiso de revisión en setiembre; este último mecanismo es el que reemplaza a la cláusula gatillo dada de baja porque alimentaba expectativas de inflación.

Es en los hechos la pauta sugerida por el gobierno, por la que ya cerraron otros sindicatos importantes como Comercio y Obras Sanitarias y, según se pudo saber, a la que se sumarían UOCRA (Construcción), Luz y Fuerza del interior y UTA (colectiveros).

LEA MÁS:

Casualmente ayer por la tarde el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, visitó Balcarce 50 para mantener una reunión de seguimiento de gestión con el presidente Mauricio Macri. Según pudo averiguar este medio, durante el encuentro desarrollado en el Salón Eva Perón el mandatario se interiorizó sobre las paritarias que cerraron y las que no, sobre la próxima reunión del G20 en materia laboral y sobre el envío de los 3 proyectos devenidos de la frustrada reforma laboral.

“Va a depender de la agenda legislativa y de que hablemos con los bloques. Pero primero enviaremos el blanqueo contra el trabajo en negro y luego la Agencia de Formación Profesional y la Agencia de Tecnologías de Salud”, reseñó un funcionario en diálogo con este diario.

Tal como informó este diario, el lunes por la tarde se reunieron en el más estricto secreto la mesa chica de la CGT en la sede de UPCN de la calle Moreno donde el anfitrión, Andrés Rodríguez, recibió al extinto triunvirato compuesto por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña y a otros jefes de gremios grandes, como Armando Cavalieri (Comercio) y Gerardo Martínez (UOCRA) para consensuar una salida a la crisis generada por la movilización del 21 de febrero protagonizada por el moyanismo y la tensión con el gobierno por la perimida reforma laboral.

LEA MÁS:

Según se pudo averiguar, hubo al menos diez sindicatos representados y los dirigentes se comprometieron a realizar un consejo directivo en la primera quincena de abril en el que llamarán a un confederal para definir el futuro de la entidad de calle Azopardo.

Sin embargo, no quedó claro si durante la proyectada cumbre los delegados elegirán a un nuevo triunvirato o a una conducción unificada, como reclaman varios jefes sindicales. Como sea, en el gobierno esperan que el nuevo timonel de la central obrera tenga una actitud dialoguista.

“Los jefes sindicales ven que tienen que ir por la unidad y negocian una CGT más equilibrada, alejada de la tensión que propone Moyano y que incluso aleja a algunos moyanistas (por Schmid). Están yendo por un sendero más equilibrado’, analizó el funcionario consultado.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados