El gremio que conduce Sergio Palazzo ratificó que se pliegan al paro y la marcha de este miércoles hacia el Congreso por "la defensa de los derechos".
La Asociación Bancaria (AB), que conduce Sergio Palazzo, ratificó este martes el paro general a partir de las 12 de mañana miércoles y la movilización hacia el Congreso por "la defensa de los derechos" y en rechazo de las medidas económicas oficiales, y denunció que "el Gobierno pretende imponer otra vez el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores".
Un documento firmado por Palazzo y el secretario de Prensa, Claudio Bustelo, y titulado "Por si no está claro: el salario no es ganancia", denunció que "el Gobierno enviaría en breve un proyecto de ley que pretende imponer otra vez ese tributo a los trabajadores, ahora camuflado con el nombre de 'Impuesto a los Ingresos Personales'", puntualizó.
La organización sindical sostuvo que cuando "se creía que esta pelea había terminado, luego de tanto tiempo de lucha para finalmente derogar ese nefasto impuesto, el presidente Javier Milei nuevamente reflota el tema a meses de haber sido eliminado".
Palazzo y Bustelo añadieron que el Presidente, "en su carácter y función de diputado nacional votó a favor de derogar el impuesto hace muy poco tiempo, además de haber manifestado de forma pública que se cortaría un brazo si aumentaba o imponía un tributo nuevo". Y enfatizó que luego de "tantos impuestazos no le alcanzarían los brazos de todo el Gabinete, pero sí el desparpajo de borrar con el codo lo que escribió con la mano".
La Bancaria se preguntó "¿dónde quedó el candidato que se paseaba por los canales de televisión con firmeza y convicción anti-impuestos?", y dijo que pareciera que "lo invadieron algunas lagunas que le hicieron olvidar sus convicciones del pasado preelectoral para generar recaudación, sin usar el ingenio y menos tocar a los poderosos".
"Parece empeñarse en perjudicar de manera permanente a los trabajadores, como lo hace con los jubilados, con quienes menos tienen y los más vulnerables a partir de medidas económicas que solo favorecen a los sectores especulativos y concentrados de la economía, desangrando a un pueblo que padece el salvaje e insoportable ajuste", afirmó.
La Bancaria reiteró que "el salario no es ganancia" y se opuso una vez más a "cualquier intento de restablecer el impuesto", a la vez que rechazó todos "los ajustes en desmedro solo del pueblo trabajador", por lo que convocó a parar y marchar contra esas medidas.
La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), que dirige Eduardo Taboada, ratificó la adhesión al paro nacional convocado oor la CGT y aclaró que su huelga será de 24 horas en defensa de los derechos laborales."
"La desregulación de los valores de la medicina prepaga no se verá reflejado en aumentos salariales para los profesionales de la salud, que reclamamos paritarias y convenios colectivos de trabajo", sostuvo AMRA.
La organización que representa a médicos del ámbito público y privado advirtió que la prestación de servicios con facturación periódica, que supone el DNU 70/23, legaliza el fraude laboral.
Añadió que "el solo hecho de realizar medidas gremiales y paros expondría a nuestros colegas a sanciones y despidos injustificados, avalados por este decreto; por estos motivos adherimos a la medida gremial y seguiremos sosteniendo la bandera de defensa de la salud como un derecho", detallaron.
"Por estos motivos es que adherimos a la medida gremial y seguiremos sosteniendo la bandera de defensa a nuestra profesión y a la salud como un derecho", cerraron.