El CeSAC 42 atenderá consultas de medicina general, pediatría, tocoginecología, odontología y otras especialidades. Para garantizar una mayor accesibilidad a los vecinos, dispondrá de un equipo de salud territorial.
El Gobierno porteño estrena un nuevo centro de salud y acción comunitaria (CeSAC) en la zona sur de la Ciudad. Se trata de una iniciativa para acercar cada vez más la salud a los vecinos, y dar una respuesta concreta a sus necesidades.
El centro, ubicado en Avenida La Plata 2241, contará con 13 consultorios, vacunatorio, enfermería, farmacia, depósitos de leche, área administrativa, un estar médico y un salón de usos múltiples, entre otros espacios.
La obra, que abarca una superficie total de 1.225 m2 (905 m2 cubiertos y 320 m2 descubiertos), incluyó la demolición parcial de un edificio previo y la construcción de un entrepiso.
El CeSAC 42 tendrá equipamiento de última tecnología y un equipo de profesionales capacitados para brindar atención en diversas especialidades, cubriendo todas las etapas de la salud familiar.
Además, recibirá consultas de medicina general, pediatría, tocoginecología, odontología, farmacia, psicología, fonoaudiología, trabajo social y enfermería. Por el momento, se estima que podrá atender a alrededor de 14.000 personas.
Por otra parte, para garantizar una mayor accesibilidad a los vecinos, dispondrá de un equipo de salud territorial, con un médico de cabecera para cada paciente, que permitirá realizar un seguimiento cercano. Al mismo tiempo, se implementará el sistema de historia clínica electrónica.
El nuevo centro de salud representará una mejora significativa en la calidad de vida de los vecinos del barrio de Boedo y alrededores, quienes podrán contar con atención médica profesional y de fácil acceso en su propio barrio.
"El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños", subrayó el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, en referencia a la apertura de este nuevo establecimiento. Y sumó: "En un momento económico difícil, estamos teniendo una gran capacidad de respuesta frente a una demanda creciente de muchos pacientes que antes no usaban el sistema público".
Este centro articula con los distintos programas centrales de salud, como los que desarrollan con escuelas de la zona a través del programa de salud escolar, la vacunación en territorio, y con la atención en adicciones y consumos problemáticos emergentes de cada área.
La propuesta incluye la realización de consejerías de salud sexual y reproductiva, como también de nutrición, estudios de foco epidemiológicos, entre otras acciones.
RECUADRO
Con la apertura del CeSAC 42 se ampliarán también los consultorios en otros cinco Centros de Salud y Acción Comunitaria (N° 36, 1, 41, 40 y 12), en los barrios de Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza.
También se sumarán dos Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMAR), y dos Centros Integrales de Atención.
En cuanto a tecnología, se incorporarán dos herramientas de última generación: el sistema RIS (Radiology Information System) y el sistema PACS (Picture Archiving and Communication System). Ambos sumarán información valiosa a la Historia Clínica Electrónica, ya que permitirán digitalizar totalmente la gestión de turnos para estudios de imágenes en todos los Hospitales porteños y serán fundamentales para el diagnóstico y el fácil acceso para los distintos profesionales que atienden a un mismo paciente.
Además, con una inversión de más de $15.000 millones, se incorporará equipamiento en toda la red de salud y se perfeccionará el sistema de turnos Fila Cero.