Este 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario de la muerte del Padre de la Patria y Libertador de Argentina, Chile y Perú. Su valentía y valores morales son recordados como inspiración para las nuevas generaciones.

Este 17 de agosto se cumple el 175º aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín, Padre de la Patria, Libertador de Argentina, Chile y Perú, y máximo prócer de la Nación.

Además de un brillante soldado y un extraordinario estratega militar, su amor a la Patria, su valentía, su abnegación, lo convirtieron en el máximo prócer de la Argentina, que le rinde tributo permanente.

José de San Martín nació el 25 de febrero 1778, en Yapeyú (Corrientes) y falleciò en 1850 (en Boulogne Sur Mer, Francia).

Su carrera militar comenzó en España, donde se destacó por su profesionalismo y arrojó. Allì participó de sangrientas batallas. Con 34 años, en 1812, tras haber alcanzado el grado de teniente general. regresó a Buenos Aires, donde creó el Escuadrón de Granaderos a Caballo.

ADEMÁS: Carlos Menem, la Parapsicología, el control mental y lo esotérico

Un año más tarde, triunfa en el combate de San Lorenzo y es designado Mayor General del Ejército Auxiliar del Alto Perú. En enero de 1817 comienza el histórico cruce de la Cordillera de los Andes. Tras liberar Chile de las fuerzas españolas, el 28 de julio de 1821 proclama la Independencia del Perú.

Tras recorrer también Ecuador, Inglaterra, Bruselas y Uruguay, en 1848 se traslada a Boulogne-sur-Mer, en Francia, donde fallece.

Mausoleo San Martin.jpg
Catedral Metropolitana . Mausoleo del General José de San Martín

Catedral Metropolitana . Mausoleo del General José de San Martín

La repatriación de sus restos

Tras su muerte, el cuerpo fue colocado en una capilla de la cripta de la Basílica e Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Boulogne Sur Mer, y trasladado a la bóveda de la Familia González Balcarce ubicada en el cementerio de Brunoy.

En febrero de 1875 se activaron las gestiones de repatriaciòn del cuerpo y durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se creó la "Comisión encargada de la repatriación de los restos del Libertador".

El retorno a la Patria de los restos de José de San Martín se produjo el 28 de mayo de 1880, cuando fueron conducidos a Buenos Aires en el vapor transporte Villarino en su viaje inaugural. Arribó en una masiva celebración pero en vísperas del estallido de la revoluciòn de 1880-1887. El féretro del padre de la Patria se encuentra en la Catedral de Buenos Aires.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados