El primer ministro israelí lo dejó entrever a más de un mes de iniciado el conflicto. "Cuanto menos hable sobre el tema, aumentará las posibilidades de que se materialice", dijo.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que su gobierno “podría” entablar negociaciones con Hamás para la liberación de los rehenes que el grupo terrorista tomó el 7 de octubre pasado en su ofensiva sobre el sur de Israel.

“Podría ser, pero cuanto menos hable sobre el tema, aumentaré las posibilidades de que se materialice”, respondió Netanyahu a una pregunta sobre si existe esa chance, en una entrevista con la cadena estadounidense NBC.

“Si hay posibilidad de un acuerdo, hablaremos de ello cuando esté ahí; lo anunciaremos si se logra”, agregó, y subrayó que cualquier solución al respecto será “resultado de la presión” militar de las fuerzas israelíes.

ADEMÁS: El Papa Francisco reclamó otra vez "que se protejan los civiles" en Gaza

Por otra parte, Netanyahu aseguró que Israel ofreció entregar combustible al hospital de Al Shifa, en la ciudad de Gaza, que dejó de funcionar hoy mismo, tras agotarse la reserva que alimentaba sus generadores de electricidad de emergencia.

Asimismo, el premier sostuvo que Israel está “luchando la batalla justa de la civilización contra la barbarie” y comparó el conflicto actual con Hamás con la Segunda Guerra Mundial.

“Es como en la Segunda Guerra Mundial, los aliados luchaban contra los nazis, fueron a las ciudades alemanas, los nazis se escondías en los barrios civiles y morían civiles”, afirmó, y añadió: “¿Y contra quién protestan? ¿Contra los nazis o contra los aliados?”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desvinculó a Israel del salvaje ataque contra un hospital de Gaza.
Benjamin Netanyahu comparó el conflicto con Hamás con la Segunda Guerra Mundial.

Benjamin Netanyahu comparó el conflicto con Hamás con la Segunda Guerra Mundial.

Este fin de semana se repitieron en varias capitales europeas protestas contra la respuesta militar de Israel al ataque de Hamás, y la más masiva fue la de ayer en Londres, donde se estimó que participaron unos 300.000 manifestantes.

“Están manifestándose contra la maldad pura y es un error; en realidad, es una condena, es una acusación contra la educación superior de algunas de nuestras universidades”, opinó Netanyahu.

Hamas atacó sorpresivamente a Israel el 7 de octubre, cuando mató a unas 1.200 personas y tomó a unas 240 como rehenes. Desde entonces, los ataques de Israel a la Franja de Gaza dejaron más de 11.000 muertos, entre ellos unos 4.500 niños, según Hamás.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados