El presidente de EEUU, Joe Biden, se reunirá con los líderes de la OTAN y de Europa en Bruselas el 24 de marzo, para debatir sobre la guerra en Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Europa la semana próxima para reunirse con los miembros de la OTAN y debatir sobre la invasión rusa a Ucrania. La noticia fue anunciada este martes por la secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki.

Biden se reunirá con los líderes de la alianza militar y de Europa en Bruselas el 24 de marzo, el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg convocó la cumbre de los 30 líderes de la organización militar para discutir la guerra de Rusia en Ucrania.

Stoltenberg dijo que la reunión del 24 de marzo será presidida por Biden y abordará “las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania, nuestro respaldo a Ucrania y el fortalecimiento de la disuasión y la defensa de la OTAN en respuesta a la nueva realidad para nuestra seguridad”.

Biden asistirá también a una cumbre programada del Consejo de Europa, en el que están en curso gestiones para imponer sanciones y para más ayuda humanitaria.

“Mientras él está allá, su objetivo es reunirse en persona con sus contrapartes europeos y hablar sobre, evaluar donde estamos en este punto de la invasión a Ucrania por Rusia. Hemos estado increíblemente alineados hasta ahora”, dijo Psaki. “Eso no sucede por accidente. El presidente es un gran partidario de la diplomacia cara a cara. Es una oportunidad de hacerlo”, agregó.

ADEMÁS: Denuncian la desaparición de una periodista rusa que se mostró en contra de la guerra

Psaki dijo que no tenía detalles adicionales sobre si Biden visitaría Polonia durante el viaje. El anuncio de la Casa Blanca sobre la visita de Biden a Bruselas se produjo el mismo día en que los líderes de Polonia, la República Checa y Eslovenia partieron en tren hacia Kiev a pesar de los riesgos de seguridad para mostrar su apoyo a Ucrania. Fue una visita que funcionarios de la UE dijeron que no fue sancionada por otros miembros del bloque de 27 naciones.

El viaje sigue a la visita de la vicepresidenta Kamala Harris a Polonia y Rumania, dos países del flanco oriental de la OTAN, la semana pasada para discutir con los líderes la creciente crisis de refugiados en Europa oriental causada por la invasión rusa a Ucrania y resaltar el respaldo del gobierno de Biden a los aliados de la OTAN.

Stoltenberg dijo en una declaración el martes que en este momento crítico, Norteamérica y Europa deben continuar juntos en la OTAN. La alianza ha estado fortaleciendo su flanco oriental con soldados y equipo para disuadir a Rusia de una invasión a cualquiera de sus miembros. La OTAN se rehúsa a desplegar soldados en Ucrania por temor a desatar una guerra más amplia en Europa

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados