Evo Morales afirmó este lunes en La Haya que busca el restablecimiento de la relación diplomática con Chile, si el país vecino se aviene a negociar la cesión de una salida soberana al Pacífico, mientras en Santiago el mandatario Sebastián Piñera afirmó que "no tiene ninguna obligación" de acordar temas limítrofes con Bolivia, zanjados por el tratado de 1904.

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó este lunes en La Haya que busca el restablecimiento de la relación diplomática con Chile, rota en 1978, si el país vecino se aviene a negociar la cesión de una salida soberana al mar, mientras en Santiago el mandatario Sebastián Piñera afirmó que “no tiene ninguna obligación” de acordar temas limítrofes con Bolivia, zanjados por el tratado de 1904.

“El tratado de 1904 fue válidamente celebrado y se encuentra plenamente vigente, y ese tratado fijó en forma clara y precisa los límites entre Chile y Bolivia”, sostuvo Piñera tras seguir desde el palacio presidencial de La Moneda los alegatos que se iniciaron ayer en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, sobre la demanda marítima boliviana.

Agregó el mandatario que “Chile siempre ha sido un país amante de la paz y respetuoso del derecho internacional y de los tratados; en consecuencia, siempre ha cumplido y va a cumplir y va a hacer cumplir el tratado de 1904”, aunque aclaró que también está dispuesto a escuchar a Bolivia.

LEA MÁS:

Chile también está dispuesto a escuchar y a dialogar con Bolivia en el entendido que esa es la mejor forma de conducir las relaciones entre dos países vecinos”, señaló, citado por las agencias DPA y ANSA.

Piñera refutó igualmente a Morales, quien antes había señalado que la región de Antofagasta, en el norte de Chile, “fue, es y será territorio boliviano”.

“Quiero afirmar categóricamente: el presidente Morales, presidente de Bolivia, se equivoca una vez más, puesto que de acuerdo al tratado de 1904, que fue válidamente celebrado por Bolivia y por Chile, Antofagasta ha sido, es y va a seguir siendo chilena”, subrayó.

Por su parte, Morales destacó que su país aguarda “un fallo justo y certero” de la CIJ en la demanda de “obligación de negociar un acceso al océano Pacífico” que presentó en 2013 contra Chile.

LEA MÁS:

Ello “contribuirá a cerrar definitivamente una herida abierta en la región”, dijo a periodistas el mandatario, quien el miércoles asistirá a la segunda presentación oral de su país.

El equipo jurídico de Bolivia desgranó durante tres horas sus argumentos y aportó datos históricos para explicar los sucesos ocurridos tras la Guerra del Pacífico (1879-83) cuando ese país perdió 400 kilómetros de costa y unos 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

El representante de Bolivia ante la CIJ, el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, definió el comienzo de ese conflicto como “un acto de agresión de Chile”, que tuvo como consecuencia “un desmembramiento territorial” de su país.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados