Se trata de otro llamado de atención en el marco del conflicto con Corea del Sur y la amenaza latente del estallido de una nueva guerra
La escalada belicista parece no encontrar límite para Corea del Norte, que este viernes pidió a todas las embajadas extranjeras que consideren evacuar a su personal diplomático, y agregó que aquellas que quieran hacerlo deben entregarle en breve planes de contingencia, informaron Rusia y el Reino Unido.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó en declaraciones en Tashkent, Uzbekistán que "la propuesta ha llegado a las embajadas que trabajan en Pyongyang, y ahora estamos intentando aclarar esta situación. Hemos planteado varias preguntas que en este caso era necesario hacer a nuestros vecinos norcoreanos".

También aseguró que las autoridades del régimen comunista  presentaron sólo una propuesta y no una decisión definitiva sobre la evacuación.

"Estamos en estrecho contacto con nuestros socios chinos, al igual que con los estadounidenses, surcoreanos y japoneses, es decir, con los participantes en las negociaciones a seis bandas", dijo el canciller sobre los países que mantuvieron negociaciones nucleares con Corea del Norte hasta su suspensión en 2007.

El pedido se conoce en momentos de extrema tensión entre el gobierno norcoreano del presidente Kim Jong Un, por un lado, y Corea del Sur y Estados Unidos, por otro.

La crisis se disparó por una reciente ampliación de sanciones de la ONU a Pyongyang por haber hecho un ensayo nuclear en febrero y por ejercicios militares conjuntos norteamericanos y surcoreanos que Corea del Norte considera una amenaza.

Desde entonces, Corea del Norte anuló el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (1950-1953), prometió rehabilitar su reactor de plutonio para reforzar su arsenal nuclear "en cantidad y calidad", amenazó a Estados Unidos con un ataque atómico y desplazó misiles de mediano alcance a su costa este.

Estados Unidos, que tiene 28.500 soldados en Corea del Sur, dijo que la amenaza norcoreana es "real" y envió a la región dos destructores y dos aviones capaces de portar bombas atómicas y anunció que desplegará un escudo antimisiles en la isla de Guam.

Guam es un territorio norteamericano en el Pacífico Occidental que puede ser alcanzado por proyectiles de Pyongyang. La embajada rusa es una de las pocas misiones diplomáticas extranjeras acreditadas ante el régimen comunista norcoreano.

Además, figuran las embajadas de China, Cuba, Suecia, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania, India, Pakistán, Siria, Egipto, Vietnam y Palestina, entre otras.

En Londres, la Cancillería británica dijo que Corea del Norte pidió a aquellas embajadas que deseen evacuar a sus diplomáticos que le presenten planes de contingencia antes del 10 de abril, aunque agregó creer que la solicitud es sólo retórica.

"Creemos que tomaron esta medida como parte de su continua retórica de que Estados Unidos representa una amenaza para ellos", dijo un vocero de la Cancillería, citado por la cadena de noticias  BBC.

Según la Convención de Viena por la que se rigen las sedes diplomáticas, los gobiernos anfitriones deben facilitar la evacuación de embajadas en caso de conflicto interno o externo.

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados