En este contexto, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, intentó llevar tranquilidad durante una videoconferencia. Sin embargo, miles de personas mostraron su descontento con sus políticos y el sistema sanitario a través de un ruidazo

En su primera semana de confinamiento casi total bajo estado de alarma, España no logró revertir la curva ascendente de contagios por coronavirus. Incluso este sábado se registró un nuevo récord: casi 5.000 infectados y 324 muertos en un solo día, cifra que desnuda las complicaciones de un sistema sanitario al límite de sus posibilidades.

"Estos siete días hemos visto cómo se cumplían los peores pronósticos y todos los gobiernos han tomado medidas extremas. Esta es una catástrofe para que la humanidad no estaba preparada", aseguró el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, al hacer balance de la situación en una videoconferencia entrada la noche.

"Los casos diagnosticados y fallecidos van a aumentar en los próximos días. Llegan días muy duros, y tenemos que llegar al final de la próxima semana muy fuertes", añadió el líder socialista, quien anunció "un mayor esfuerzo" en las zonas más afectadas, empezando por la región de Madrid, y siguiendo por Cataluña y el País Vasco.

Ante el panorama cada vez más crítico, Sánchez concretó la llegada de más equipamiento, entre el que figuran 700 respiradores, para reforzar la atención en los hospitales más saturados.

Asimismo, señaló que el gobierno nacional también puso a disposición de las regiones, que gestionan el servicio sanitario, uno total de 52.000 médicos y enfermeros, incluidos jubilados y estudiantes del último año.

En tanto, mientras Sánchez realizaba su discurso, miles de madrileños realizaron un ruidazo para evidenciar su descontento con las políticas y gestiones del mandatario desde que se desató la pandemia.

La Comunidad de Madrid, que sigue estando a la cabeza en número de contagios, con 8.921 y 804 víctimas mortales (hoy sumó 176), está a la espera de que se pueda utilizar en las próximas horas el hospital de campaña que se está levantando contra reloj en el reciento ferial Ifema, con 5.500 camas y servicio de terapia intensiva.

Además, varios hoteles de la capital se sumaran a los establecimientos que ya funcionan como alojamientos para pacientes leves.

Sanchez confirmó también que se están distribuyendo 500.000 mascarillas de seguridad entre los profesionales sanitarios y 800.000 entre pacientes, y que cada semana llegarán más de forma exponencial, con lo que ya no habrá escasez como denunciaron los gobiernos regionales de Madrid y Cataluña.

Por otro lado, el líder socialista remarcó que comenzaron a distribuirse "test rápidos" de coronavirus, lo que permitirá tener una mejor radiografía de la evolución de la epidemia.

"Los ciudadanos pueden sentirse protegidos, estuvimos adquiriendo en el mercado mundial estos materiales", remarcó Sánchez.

Del total de enfermos, actualmente 13.282 permanecen hospitalizados, de los cuales 1.612 están en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El dato positivo es que la cifra de personas que se curan también va en aumento, ya que en el último día se produjeron 540 altas médicas, lo que llevó el global a 2.125.

Ante el horizonte de un incremento de casos, los expertos y las autoridades trabajan codo a codo para ampliar la atención pero insisten en que la clave es la prevención, de ahí que se mantiene la tensión sobre el confinamiento de la población que llegó hoy a su ecuador, desde la declaración del estado de alarma el sábado pasado por una plazo inicial de 15 días.

"En el frente sanitario, el problema más grave es el volumen de personas que atender (...) pero otro frente esencial es el confinamiento en las casas", insistió Sánchez.

Desde que entró en vigor el estado de alarma 350 personas fueron detenidas y 31.000 denunciadas en toda España por incumplir las medidas decretadas, que limitan la circulación de los ciudadanos a tareas concretas como las salidas a los supermercados, farmacias y trabajos necesarios, así como "razones de fuerza".

ADEMÁS:

Nuevo récord en Italia: 793 muertos por el virus en un día

Logran aislar principal enzima y crean compuesto para inhibirla

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados