En Tailandia advierten que este coronavirus encontrados en murciélagos tiene similitudes y diferencias al SARS-COV2.

Científicos de la Universidad de Chulalongkorn de Bankok, Tailandia, identificaron un nuevo coronavirus en cinco murciélagos que vivían en una cueva de ese país asiático.

El informe se desprende de una serie de muestras que los especialistas vienen tomando desde hace ya un tiempo en busca de encontrar respuestas sobre el coronavirus.

A través de un análisis de laboratorio determinaron que el RacCS203, como denominaron a este nuevo coronavirus en Tailandia, comparte más del 90% de su código genético con el SARS-Cov2, lo que lo ubica muy cerca del virus que provocó la pandemia a fines de 2019.

De todos modos, marcan que hay diferencias sustanciales, que podrían tomarse como positivas para los humanos.

La principal diferencia se encuentra en que las proteínas de los picos del virus tienen una forma diferente.

Esto impediría que se adhieran a células humanas, lo que significaría que este coronavirus no afecta a las personas.

Por su parte, otro aspecto positivo parte de que los investigadores se encuentran estudiando si los anticuerpos que generan los murciélagos neutralizan al SARS-Cov2 o no.

Estos científicos se encuentran atentos en conocer cómo mutan los coronavirus para transmitirse a los humanos, algo que está en el foco de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una de las hipótesis indica que de los murciélagos, el virus pasaría a otra especie intermedia, como es el caso del pangolín. Esa mutación en el segundo huésped es lo que hace que el virus se adhiera a las células ACE2 y afecte a los seres humanos.

murcielagos.jpg
Coronavirus: murciélagos en una cueva de Tailandia.

Coronavirus: murciélagos en una cueva de Tailandia.

INVESTIGACIONES COMPLEMENTARIAS

El estudio de Tailandia podría complementar las investigaciones de la OMS en China, respecto del origen de la enfermedad.

El grupo liderado por Peter Ben Embarek , dio una conferencia de prensa en Wuhan y aseguró que todavía no se identificó a ninguna fuente animal de la Covid-19. Ben Embarek consideró que el objetivo es saber si la enfermedad circulaba antes de diciembre de 2019, cuando se la detectó.

En tal sentido, manifestó que no hay evidencias de grandes brotes que pudieran relacionarse con el coronavirus antes de esa fecha en Wuhan u otro lugar.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados