Investigadores de la Universidad de Cincinnati encontraron evidencias en la antigua ciudad de Tikal.

Los mayas construyeron, con materiales naturales, sistemas de filtración de agua parecidos a los modernos, según descubrieron investigadores de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) a partir de evidencias halladas en la antigua ciudad de Tikal, en Guatemala.

El equipo multidisciplinario de la mencionada casa de estudios encontró cuarzo de cristal y zeolita, minerales que se utilizan para purificar el agua hoy en día, que fueron llevados a la zona desde kilómetreos de distancia para, presuntamente, eliminar del agua los microbios nocivos, compuestos nitrogenados y metales pesados, como el mercurio y otras toxinas.

ADEMÁS:

África: hallaron millones de árboles en el desierto del Sahara

Según Nicholas Dunning, profesor de geografía y uno de los autores del estudio, los mayas tenían "tanques de sedimentación donde el agua corría hacia el depósito antes de entrar en él".

"Lo interesante es que este sistema todavía sería efectivo hoy y los mayas lo descubrieron hace más de 2.000 años", añadió Kenneth Barnett Tankersley, profesor asociado de antropología y autor principal de la investigación.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados