En un comunicado, el Gobierno del país escandinavo informó que “la decisión se basa en una profunda revisión de la red de misiones diplomáticas y es parte de un ajuste de la presencia de Dinamarca internacionalmente”.
“El ajuste implica una ampliación de algunas misiones diplomáticas existentes y el cierre de otras”, agrega el texto.
Hasta el cierre de la Embajada, la sede diplomática continuará representando a Dinamarca en Argentina, Paraguay y Uruguay y responderá las consultas de empresas para servicios comerciales.
“Los ciudadanos que necesiten servicios consulares aún pueden comunicarse con la embajada en Buenos Aires. Sin embargo, la responsabilidad y las actividades se transferirán gradualmente a otras representaciones danesas”, reza otro tramo del comunicado.
Mientas que se establecerá una red de “cónsules honorarios”, según adelantaron.
La decisión fue comunicada oficialmente por el ministro de Relaciones Exteriores, Jeppe Kofod, como reacción a la situación en Afganistán, que obligó a las autoridades a priorizar “la seguridad y protección del pueblo danés en un mundo donde la democracia, los derechos humanos y los valores se ven sometidos a una presión cada vez mayor”.
“La reestructuración significa, entre otras cosas, que se reforzarán más nuestras misiones en la UE, la OTAN, la ONU, el Ártico, África, así como con respecto a nuestras iniciativas de exportación. En total, se fortalecerán 16 misiones y 9 departamentos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Copenhague”, se precisó en un comunicado de prensa.
OTROS CIERRES
Al margen del cierre de la Embajada de Dinamarca en Argentina, otras sedes internacionales del país correrán con la misma suerte.
También se cerrarán la embajada en Tanzania, junto con el Consulado General en Chongqing (China) y la misión comercial en Barcelona (España).
comentar