Se trata de un vuelo histórico que permitirá obtener más información sobre el llamado "planeta enano". Seguí en vivo la transmisión de la NASA
La sonda espacial New Horizons, lanzada por la NASA en 2006, pasó este martes a su menor distancia de Plutón, en un vuelo histórico que permitirá obtener más información sobre el planeta enano.
A una velocidad de más de 49.300 km/h, luego de un viaje de 5.000 millones de kilómetros, New Horizons pasó a solamente 12.430 km de Plutón, exactamente a las 11H49 GMT, precisó la NASA.
"Es hora de celebrar porque hemos hecho la mayor parte del camino", dijo el principal investigador de New Horizons, Alan Stern. "Hemos completado el reconocimiento inicial del sistema solar, un emprendimiento comenzado bajo el presidente (John F.) Kennedy hace más de 50 años y continuado hoy bajo el mandato del presidente (Barack) Obama", recordó. La agencia espera recibir una señal de la sonda en la tarde del martes, para saber si el aparato sobrevivió al encuentro.
Expertos señalaron que existe una posibilidad en 10.000 de que la sonda pueda colisionar con escombros espaciales en la región cercana a Neptuno, conocida como el cinturón de Kuiper.
Según Stern, el Cinturón de Kuiper -el amplio anillo de escombros que rodea el Sistema Solar y donde evoluciona Plutón- es "más o menos una galería de tiro, donde hay muchos pequeños cometas primordiales y otros objetos más pequeños que Plutón".
Embed
Nunca antes una nave se había aventurado hasta el Cinturón de Kuiper. "Estamos volando hacia lo desconocido", dijo Stern a periodistas, el lunes. . - Nuevos descubrimientos Lo que se sabe hasta ahora de Plutón probablemente cabría en un par de páginas, dijo Stern. En cambio, los datos que enviará New Horizons -si todo sale bien- permitirán escribir libros de texto enteros sobre este misterioso cuerpo celestial.
Por ahora, la pionera misión de la Nasa ha podido confirmar la existencia de una capa de hielo polar en Plutón y halló nitrógeno escapando de su atmósfera.
Stern también dijo que el planeta enano, con un radio de 1.185 km, es un poco mayor de lo que se pensaba. Y se esperan muchos más detalles en los próximos días.
"En 24 horas, la calidad de la resolución de nuestra imágenes pasará de 15 Km por píxel, a menos de 100 metros por píxel", dijo Cathy Olkin, científica adjunta del proyecto. "Veremos cuán altas son las montañas y cuán bajos son los valles".
Luego los científicos verán el amanecer y el atardecer en la parte trasera -inexplorada- de Plutón; crearán una imagen completa del astro y sus cinco satélites; y harán un estudio del polvo del Sistema Solar exterior y de la atmósfera en torno a Plutón y su luna mayor, Caronte.