Lula da Silva resume en una carta enviada hace un tiempo atrás lo que ocurre en el juicio contra Marco Enríquez-Ominami, dijo el Presidente de Brasil: “hace más de una década hemos visto como en América Latina se ha llevado a cabo una ofensiva en contra de líderes de la región, erosionándose -con ello- las conquistas democráticas (...) He sido víctima de ello, y en Chile también lo ha sido Marco Enríquez-Ominami, a quien considero un gran amigo (...) ambos hemos sufrido la utilización de la justicia como arma de guerra política para impedirnos participar en la política.
La persecución y acoso a liderazgos políticos progresistas, mediante el uso de mecanismos judiciales, acompañado de una gran cobertura de los medios de comunicación hegemónicos, se ha convertido en una práctica cotidiana en América Latina, y se le ha denominado Lawfare.
Marco Enríquez-Ominami ha enfrentado durante casi una década 13 acusaciones de parte de varios equipos de fiscales. 12 de esas acusaciones ya han sido desestimadas o rechazadas por los jueces de forma unánime. La última de éstas acusaciones, luego de 8 años de trámites y demoras, por fin ha comenzado su juicio, aunque con errores procedimentales. Por estos errores el juicio, que durará dos años, podría ser en sus postrimerías, de nuevo, anulado. Diez años.
Marco vivió la violencia política desde niño. Su padre, Miguel Enríquez, fue asesinado por la dictadura de Pinochet, y él, junto a su familia, fueron exiliados y perseguidos por 14 años. Es la mitad de su vida la que ha sido puesta entre paréntesis por culpa de las ideas. Por eso, los que aquí firmamos, denunciamos el trato injusto al que ha sido sometido, y esperamos que la justicia actúe por fin con celeridad y celo.
1. Estela Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Argentina.
2. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina.
3. Ernesto Samper, ex Presidente, Colombia.
4. Jeremy Corbyn, Parlamentario, Reino Unido.
5. Jean-Luc Mélenchon, Diputado y ex candidato presidencial, Francia.
6. Yanis Varoufakis, ex Ministro Finanzas, fundador Internacional Progresista, Grecia.
7. David Adler, Coordinador, Internacional Progresista.
8. Óscar Parrilli. Senador Nacional, Argentina.
9. Celso Amorim, ex Canciller, y actual asesor internacional del Presidente Lula, Brasil.
10. Hugo Arce, Embajador ante la OEA, Bolivia.
11. Diego Pary, ex Canciller, actual Embajador ante Naciones Unidas, Bolivia.
12. Alberto Grillón, ex Senador, Paraguay.
13. Óscar Laborde, Embajador, Argentina.
14. Daniel Caggiani, Senador, Uruguay.
15. Carlos Raimundi, Embajador ante la OEA, Argentina.
16. Pablo Vilas, Embajador, Argentina.
17. Jorge Lara Castro, ex Canciller, Paraguay.
18. Ricardo Patiño, ex Canciller, Ecuador.
19. Eduardo Valdés, Diputado Nacional, Argentina.
20. Guillaume Long, ex Canciller, Ecuador.
21. Hugo Martínez, ex Canciller, El Salvador.
22. Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de Sao Paulo.
23. Jorge Querey, Senador, Paraguay.
24. Esperanza Martínez, Senadora. Paraguay.
25. Rosana Bertone, Diputada Nacional, Argentina.
26. Christian Rodríguez, responsable internacional Movimiento Francia Insumisa, Francia.