Por la pérdida de valor de la moneda de la Unión Europea, el euro llegó a cotizar a la par del dólar por primera vez en 20 años.

La cotización del euro cerró este martes en 1,0044 dólares por unidad, en una jornada en la que ambas divisas llegaron a cotizar a la par por primera vez en los últimos 20 años.

Economistas y analistas financieros no ven factible un quiebre de la tendencia que se viene observando en los últimos meses, ya que en lo que va de 2022, la cotización del euro frente al dólar tuvo una caída del orden del 11%.

La pérdida de valor de la moneda de la Unión Europea se da en un contexto marcado por tres fenómenos: el rebrote inflacionario en la mayor parte de los países del planeta, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de aumentar la tasa de interés y el impacto en la economía europea de la invasión rusa a Ucrania, con alza en los precios y también menor provisión de petróleo, gas y alimentos.

El Banco Central frenó la escalada del dólar, posibilitó una caída en la cotización y cerró en los 255 pesos.
El euro y el dólar cotizaron a la par.

El euro y el dólar cotizaron a la par.

Esta combinación generó un dilema entre las autoridades del Banco Central Europeo (BCE) en torno a la conveniencia o no de aumentar la tasa de interés de una forma similar a la FED, ya que si bien podría impactar de manera favorable en una desaceleración de la inflación, también podría profundizar el riesgo de una recesión.

No obstante, la mayoría de los economistas se inclinan por una suba de la tasa y consideran equivocada la política del BCE.

El riesgo de que la caída del euro continúe más allá del corto plazo está latente y para los economistas consultados, dependerá de las decisiones que tome el BCE de ahora en más, mucho más si la FED profundiza su giro hacia la suba de tasas.

Además, estimó que las próximas semanas "podrían ser desafiantes para Europa, posiblemente con una incertidumbre máxima que se extienda hasta agosto".

Por otra parte, los analistas consideran que las subas de la tasa de interés dispuestas por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) fortalecieron al dólar y favorecieron a los inversores para que busquen refugiar su dinero en esa moneda.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados