El líder de la Iglesia Católica, el papa Francisco, irá de visita por cuatro días a Mongolia y se reunirá con una pequeña comunidad católica, de 1.500 personas.

El Papa Francisco visitará Mongolia por cuatro días y se reunirá con una comunidad católica de apenas 1.500 personas, en un país de mayoría budista, al mismo tiempo en el que le hablará al mundo desde lo que llamó el "corazón de Asia", entre Rusia y China, de temas como la paz y el medio ambiente.

El Sumo Pontífice partirá desde el aeropuerto Fiumicino de Roma la tarde de este jueves en un Airbus A330 de Ita Airways para cubrir, en cerca de 9 horas y media, los 8.278 kilómetros de viaje hasta la capital mongola Ulán Bator.

Como sobrevolará sobre China, le enviará un telegrama de saludo al presidente Xi Jinping más allá de que Roma y Beijing no tienen relaciones diplomáticas.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422.jpeg

En el que será su viaje 43 fuera de Italia desde su elección en marzo de 2013, el Papa, de 86 años, llegará a Mongolia por la noche de este jueves, y dedicará el primer día a descansar en la Nunciatura Apostólica, según el programa de la visita.

Francisco tendrá su primera actividad el sábado cuando se reúna con Ukhnaagiin Khürelsükh, el presidente de Mongolia. Luego de la que dará un discurso frente a las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el Palacio de Estado de Ulán Bator.

Durante la visita, se espera que el Papa incluya entre los temas de sus discursos mensajes hacia la sociedad de Mongolia así como temas universales, entre ellos el medioambiente.

El domingo 3, además de encontrar a la comunidad católica local y a fieles e países cercanos, el pontífice encabezará un encuentro interreligioso en el que se reunirá con representantes del budismo, la religión mayoritaria en el país.

ADEMÁS: Al menos 73 muertos por incendio de un edificio en Johannesburgo

El Papa definió a Mongolia como el "corazón de Asia" y se espera también que desde la capital, ubicada 660 kilómetros al sur de la frontera con Rusia, renueve sus llamados a la paz mundial, en el marco además del conflicto abierto en Ucrania desde febrero de 2022. El Vaticano confirmó también que en las celebraciones presididas por el Papa habrá fieles de la Iglesia ortodoxa rusa.

"Esta visita lleva en sí misma el llamamiento al respeto de todos los países, pequeños o grandes, a la observancia del derecho internacional, a la renuncia al principio de la fuerza para resolver las controversias, a la construcción de relaciones de colaboración, solidaridad y fraternidad entre los vecinos y con todos los países del mundo", comentó el cardenal italiano Pietro Parolin.

159437050.jpg

Por otro lado, está también confirmada la presencia de católicos chinos, con el acercamiento entre Roma y Beijing como marco a partir del acuerdo firmado en 2018 para la designación conjunta de obispos con el que ambos Estados buscan normalizar la vida de la Iglesia en el gigante asiático.

La visita del Papa, que tiene por lema "Esperar juntos", terminará el lunes 4 con un encuentro con misioneros, durante el que inaugurará una casa dedicada a víctimas de la violencia y personas sin hogar, antes de regresar a Roma desde Ulán Bator al mediodía local (1 de la mañana de Argentina) y aterrizar en la capital italiana cerca de 11 horas después.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados