Se trata de cuerpos que fueron donados para investigación científica, pero permanecen allí hace más de 5 años en situación de abandono total. Miembros apilados y despedazados recubren una parte del departamento de Anatomía.

Una investigación del diario El Mundo reveló las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran unos 250 cadáveres en la facultad de Medicina de la Universidad Complutense, de España.

El informe detalla de manera cruda el panorama: "se calcula que son hasta 250. Muchos más de los que caben en el lugar. Aunque por las fotos lo parezca, esto no es Auschwitz en 1942. Ni Srebreniça, el horror de la antigua Yugoslavia en los años 90. Tampoco Ruanda y los hutus contra los tutsis. Lo que muestran estas imágenes es una ingente pila de cadáveres, que se agolpan corruptos y en malas condiciones, nada menos que en Europa, España, Madrid. ¿Dónde? En la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Concretamente, en el departamento de Anatomía y Embriología Humana II".

Los cadáveres pertenecen a personas que donaron sus cuerpos a la ciencia de manera altruista, y que no habrán imaginado en vida que terminarían en estas condiciones: "terminaron desperdigados en un sótano cuya capacidad hace mucho que quedó rebasada, mezclados con otros restos, anónimos y sin identificación alguna, en una macabra atmósfera imposible de describir".

"No somos ricos y no hay peligro sanitario", explica a El Mundo Ramón Mérida, director del departamento, que reconoce que algunos cuerpos llevan allí "hasta cinco años" y que da su versión: "El funcionario que opera el horno se prejubiló en diciembre, y no ha habido manera de convocar la plaza porque los sindicatos denuncian que el horno no está en buenas condiciones". Los representantes de los trabajadores dicen que el horno, instalado en 1991, emite gases nocivos.

Los cadáveres se reparten en varias estancias. En el peor de los casos, el del llamado «secadero», "sólo están separados del resto del departamento de Anatomía por una puerta de cristal esmerilado, junto a pasillos y habitaciones oscuras en las que se apilan muebles, polvo y telarañas".

"Esta cámara de los horrores, en la que decenas y decenas de cuerpos parecen momificados, es rectangular, mide unos 25-30 metros cuadrados y está surcada por un pequeño corredor central que une la puerta con una ventana alta, sucia e inalcanzable, permanentemente cerrada", detalla la investigación.

El informe periodístico abunda en descripciones de este tipo ("también hay piernas sueltas, troncos sin cabeza y caras hinchadas que están perdiendo sus facciones, esperando al crematorio"), pero lo más espeluznante es el video que presenta el diario como prueba irrefutable.

Un portavoz de Sanidad de la Comunidad de Madrid aseguró a que no existe normativa al respecto, ni regional ni nacional, y que todo depende de las diferentes facultades de Medicina que reciben los cuerpos. Cada comunidad es competente en la llamada Sanidad Mortuoria, pero eso sólo incluye enterramientos, traslados o autopsias, no la donación de cuerpos a la ciencia.

Sin embargo, en el departamento contiguo, Anatomía y Embriología I, sí existe un estricto protocolo de actuación que se sigue, hasta donde ha podido saber este diario, con rigor. Los cuerpos se ordenan en estanterías, metidos en bolsas, con etiquetas identificativas no sólo de los fallecidos sino también de las causas de sus muertes, y sus restos son cuarteados y retirados en cubos cuando ya han sido utilizados para los experimentos. Justo lo contrario que en Anatomía II.

Fuentes de la facultad explicaron a El Mundo otro factor que puede ser clave, pero que parece inexplicable: Anatomía II no ha cortado la recepción de cadáveres pese a la falta de espacio. Según Mérida, el departamento recibe «unos 50 al año».

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados