Con un movimiento estratégico, Silvio Berlusconi busca retomar las riendas del poder. Il Cavaliere no podría asumir por sus problemas con la ley, pero tiene su caballito de batallas. La izquierda, el centro y la ultraderecha también aspiran a dar la sorpresa

Con la inmigración como principal tema de discusión, que generó encontronazos en las últimas semanas, Italia va a las urnas para delinear su Parlamento y determinar al próximo Primer Ministro, todo en un marco de escepticismo que repite la sensación expuesta por los ciudadanos en votaciones de otras partes de Europa, a tal magnitud que es una incógnita si se podrá confeccionar gobierno de forma veloz o habrá que esperar a observar los movimientos en el juego de coalición.

Frente a ese panorama, el que ganó espacio, pese a que no puede acceder al cargo mayor porque todavía cumple una condena de inhabilitación por fraude fiscal hasta 2019 es Silvio Berlusconi, quien se certifica como la pieza central de Forza Italia, una de las vertientes de la alianza de derecha, en sintonía con los Hermanos de Italia y la Liga Norte.

Justamente este último bloque, fervientemente xenófobo, con la figura estelar de Matteo Salvani, es el que movió el avispero de la campaña con declaraciones incendiarias que hicieron que la polémica se centrara, fundamentalmente, en los extranjeros, y el resto quedara en un segundo plano, desde los inconvenientes económicos al drama del desempleo, que se siente, en especial, entre los jóvenes.

El discurso de aquel líder resalta una “invasión” de refugiados que hace mella, dada la cercanía con África. Y utilizó el contexto en su máxima expresión tras el asesinato de Pamela Mastropietro, una chica de 18 años que, luego de fugarse de un centro de rehabilitación, fue descuartizada por un inmigrante originario de Nigeria que se dedicaba a la venta de drogas. Es que la respuesta a ese hecho tuvo como protagonista a Luca Traini, un hombre de 28 años que salió a la calle con un arma y disparó contra un grupo de inmigrantes de raza negra que nada tenían que ver con ese caso, todo al grito de “viva Italia”.

LEA MÁS:

Desde allí, la política no mostró otra pauta de conversación. Y las movilizaciones se multiplicaron, a diestra y siniestra, sacudiendo el tablero y propiciando que los resultados del sufragio no hallen una tendencia firme, aunque sí permitiendo la consolidación de cierta verborragia populista.

Los números, en ese sentido, indican que esa estructura de derecha, en combo, es la favorita, aunque sin que se observe un vencedor nítido en sus filas. Y por eso continúa en boga el papel que pueda cumplir el movimiento Cinco Estrellas, elemento que tomó envión entre los indignados por los problemas financieros en el Viejo Continente hace unos años y que se muestra con una plataforma “antisistema”. Y ese rasgo es el que lo ubica en la palestra como el que más votos pueda conseguir en solitario, aunque no con el suficiente caudal como para alzarse con la gobernación.

Aquel auge de 2013, con la firma del cómico Beppe Grillo, hoy está en baja más allá de una potable elección, dado que su sucesor es Luigi Di Maio, de apenas 31 años, que arribó por fuera de los estamentos políticos, con la misma lógica, pero que trastocó el programa y encontró cierta ligazón con aquellas ideas que se criticaba, entre las que se cuenta un tenue pero sostenido acercamiento a la Unión Europea, hasta hace poco considerada la culpable de los mayores males.

LEA MÁS:

Ese es el puntal de la conversión progresiva del M5E pues, según el candidato en su cierre de campaña en la Plaza del Pueblo en Roma, “acabó la era de ser oposición” para ahora llegar al Gobierno. Y vaya si requerirá cambiar: a sabiendas que no le alcanzarán los números para mandar, su carta de antipartidismo, desprestigiando a los bloques tradicionales, se verá anulada con la obligación de generar una coalición con esos mismos partidos si quiere gobernar.

Ese problema en particular no lo tendrá, en tanto, el Partido Democrático, actual oficialismo. Su jefe, Matteo Renzi, encontró ligazón con Emma Bonino, candidata por la lista +Europa. Y buscan, con esa afinidad desde el centro –ya no tan de izquierda-, un anclaje en la Unión Europea, en pos de reverdecer los laureles de la tercera economía del continente y no quedar a la sombra de Alemania y Francia. Pero las encuestas ubican a esa alianza en un tercer escalón, lejos de las expectativas para un grupo que lleva cerca de un lustro en el mando.

¿Cuál es el plan? No hay certezas pero sí indicios. Y todo dependerá del juego político entre partidos, que reconocen la imposibilidad de llegar a disponer del Primer Ministro en soledad. Allí se pondrá a prueba la sagacidad de los protagonistas en un entretelón en el que Berlusconi pisa fuerte. Sin que la Justicia lo habilite a competir por ese puesto que ya ocupó tres veces, lanzó a escena a su delfín, Antonio Tajani, de grandes pergaminos por ser el actual presidente del Parlamento Europeo.

Y, con esa trayectoria, le abre el horizonte a Il Cavaliere, que, si bien descartó públicamente un acercamiento al oficialismo, no son pocos los que especulan con una coalición de esa índole como la establecida hace un tiempo en el llamado Pacto de Nazareno –que le permitió gobernar a Renzi-, ahora para evitar que sea el xenófobo Salvani el que gane la contienda y genere una convulsión generalizada en el país. Es decir, el magnate haciendo las veces de muro de contención del extremismo de derecha, más allá de las ideas que lo asemejan a la Liga Norte.

Por eso la importancia de su figura, pese a que no podrá acceder al poder visible, pues se erige como un pilar que determinará el vaivén de la política italiana en los próximos meses, claro está, si acaso se logra formar Gobierno, algo que no está asegurado y que podría repetir los ejemplos de otros países, evidenciando unas incógnitas difíciles de resolver.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados