El descubrimiento fue realizado durante excavaciones en el cementerio de la localidad aragonesa de Farasdués, en España.

Una fosa común con los restos de diez mujeres fusiladas durante la Guerra Civil (1936–1939) fue descubierta durante excavaciones en el cementerio de la localidad de Farasdués, en Aragón, España.

Las mujeres fueron ejecutadas por un pelotón de fusilamiento el 31 de agosto de 1936 –al principio del conflicto–, después de haber sido arrebatadas la noche anterior de sus casas en el pueblo de Uncastillo. Además, los arqueólogos hallaron botones blancos bien conservados que quedaron de la ropa que vestían las víctimas del franquismo en su último día.

Las fallecidas, que tenían entre 34 y 61 años, jugaban un importante papel social y político durante la Segunda República (1931–1939) o eran parientes de los huidos a zona republicana, indicó la Asociación Charata para la Recuperación de la Memoria Histórica de esa localidad.

"¿Por qué la mataron? ¿Por qué no pudieron encontrar a mi tío? ¿Por qué sabía leer y escribir? ¿Por qué votó por la República? No lo sé. Nada de lo que hicieron tiene sentido", afirmó Mari Carmen Ríos, nieta de Inocencia Aznárez Tirapo, una de las víctimas.

ADEMÁS:

La NASA anuncia que siete asteroides se acercan a la Tierra

Reino Unido afirmó que la nueva cepa está "fuera de control"

Junto a Inocencia Aznárez Tirapo, fueron fusiladas Lorenza Arilla Pueyo, Narcisa Pilar Aznárez Lizalde, Josefa Casalé Suñén, Julia Claveras Martínez, Isidora Gracia Arregui, Melania Lasilla Pueyo, Felisa Palacios Burguete, Andresa Viartola García y Leonor Villa Guinda.

El hallazgo volvió a llamar la atención sobre la difícil situación de las mujeres durante la Guerra Civil española, que a menudo se pasa por alto. Los estudios académicos sobre el conflicto, aunque son extensos, se centran abrumadoramente en la experiencia de los hombres, afirmó Cristina Sánchez, investigadora en la Universidad de Zaragoza.

"¿Dónde están todas las mujeres? Ahora nos encontramos con que estaban presentes como víctimas de la violencia y como perpetradoras", dijo.

Por su parte, el arqueólogo Javier Ruiz declaró que aunque las excavaciones en Farasdués comenzaron el pasado noviembre, la masacre había permanecido alojada en la memoria colectiva de la zona durante décadas. "Llevarse a 10 mujeres de golpe no ocurrió en muchos lugares, por lo menos en Aragón. En Uncastillo estas 10 mujeres nunca han sido olvidadas", detalló y agregó: "Cuando dices: 'La hemos encontrado, está ahí, vamos a enterrarla con el abuelo', honestamente me hace muy feliz".

Durante la Guerra Civil murieron más de 500.000 personas. Distintas fundaciones históricas estiman que más de 100.000 fallecidos siguen desaparecidos, muchos en fosas comunes sin marcar.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados