El incendio del sábado por la noche se atribuyó a una negligencia de los responsables del hospital. Los primeros reportes apuntan a que una botella de oxígeno había explotado en la UCI del hospital Ibn al-Khatib. El primer ministro de Irak despidió a directivos del hospital horas después de la catástrofe.
Entre los muertos había al menos 28 pacientes que estaban conectados a respiradores por síntomas graves de COVID-19, tuiteó Ali al-Bayati, vocero de la Comisión de Derechos Humanos del país, un organismo semioficial independiente.
Los bomberos acudieron para combatir las llamas que se extendían por la segunda planta del hospital. Los equipos de defensa civil lucharon con el fuego hasta bien entrada la madrugada. En este rescate, docenas de heridos fueron evacuados en ambulancias y al menos 200 personas fueron rescatadas en el lugar.
Los médicos en el lugar estaban conmocionados por el caos a su alrededor, mientras que los paramédicos se llevaron varios cuerpos calcinados del hospital, señalaron.
Irak está inmersa en una grave segunda ola de la pandemia del coronavirus. Cada día se confirman una media de 8.000 casos, la cifra más alta desde que el país empezó a registrar las tasas de contagios el año pasado Al menos 15.200 personas han muerto de coronavirus en Irak, de un total de casi 100.000 casos confirmados.
En respuesta al incendio, el primer ministro, Mustafa al-Kadhimi, anunció tres días de duelo nacional y la apertura de "una investigación inmediata", cuyos resultados quiere "en 24 horas".
Además despidió al director general del Departamento de Salud de Bagdad en la zona de Al-Rusafa, donde está el hospital. A su vez destituyó al director del Hospital Ibn al-Khatib y a su director de ingeniería y mantenimiento, según un comunicado de su oficina y el Ministerio de Salud.
El primer ministro celebró una reunión de emergencia por la noche en la sede del Comando de Operaciones de Bagdad, que coordina a las fuerzas de seguridad iraquíes, según un comunicado en su cuenta de Twitter. Allí manifestó que el incidente se debía a una negligencia: “La negligencia en estos asuntos no es un error, sino un delito por el que todas las partes negligentes deben asumir responsabilidad”.
La tragedia generó un gran rechazo entre los iraquíes, después de que fuentes médicas la atribuyeran a la negligencia, vinculada con frecuencia a la corrupción endémica que azota al país. "Dimisión del ministro de Salud" encabezaba las palabras clave en Twitter en Irak.
El enviado de Naciones Unidas a Irak, Jeannine Hennis-Plasschaert, expresó su “consternación y dolor” por el incidente en un comunicado y pidió más medidas de protección en los hospitales.
comentar