La investigación Federal busca determinar si Hunter Biden y sus asociados violaron las leyes de lavado de dinero, impuestos y cabildeo extranjero.

Una investigación del Departamento de Justicia sobre las actividades empresariales de Hunter Biden ha cobrado fuerza en los últimos días y promete servir para intensificar los ataques de los republicanos contra el presidente en las venideras elecciones de mitad de período previstas para noviembre.

La investigación, que empezó en 2018 en la fiscalía federal de Delaware, se refiere a múltiples actividades financieras y comerciales en países extranjeros que empezaron cuando su padre era vicepresidente. Recientemente se ha reactivado con el llamado a testigos a un gran jurado, según fuentes familiarizadas con el asunto.

Se investiga si Hunter Biden y sus asociados violaron las leyes de lavado de dinero, impuestos y lobby extranjero, así como las regulaciones sobre armas de fuego y otras, indicaron fuentes conocedoras del caso a medios estadounidenses. El Departamento de Justicia no informa sobre la marcha de investigaciones hasta que no presenten cargos ante un tribunal.

La saga del hijo del presidente se hizo más visible cuando Donald Trump quiso usar sus negocios con una empresa energética de Ucrania para desprestigiar a su padre, quien entonces le disputaba la Casa Blanca. Eso llevó a Trump a su primer impeachment (proceso de destitución a través del Congreso).

ADEMÁS: El Papa besó una bandera de Ucrania y condenó los ataques a Bucha

Donald Trump impulsa la investigación contra Biden

Esta semana, el expresidente volvió a agitar el tema al pedir al presidente Vladimir Putin que presente datos sobre un supuesto pago en 2014 de 3.5 millones de dólares de Elena Baturina, exesposa del anterior alcalde de Moscú Yuri Luzhkov, por un trabajo de consultoría. Ni Trump ni otros acusadores han presentado pruebas de esa acusación que aparece en una breve referencia en un informe de los republicanos del Senado recopilado en 2020.

Durante la campaña presidencial de 2020, Trump trató de presionar al presidente de Ucrania, Volodimyr Zelensky, para que la fiscalía de su país aportara datos sobre los supuestos negocios del hijo del presidente Biden con la empresa energética ucraniana Burisma.

Entre 2014 y 2019, Hunter Biden fue miembro de la junta de Burisma, algo que parecía representar un conflicto de intereses, dado el cargo de su padre, quien era vicepresidente de Barack Obama.

El actual mandatario siempre sostuvo que nunca habló de Burisma con su hijo, aunque en su momento no prestó atención a los consejos que dieron funcionarios del gobierno para que Hunter se desvinculara de un trabajo que podría generar sospechas sobre violación de las leyes de Estados Unidos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados